Política

Aquiles Álvarez usa grillete por caso de comercio ilegal de combustible

21/07/2025 EFE -

Alvarez aseguró en febrero que el Ministerio Público no tenía elementos para incluirlo en el proceso

La Fiscalía pidió su vinculación en el caso y un juez le prohibió salir del país / Foto: EFE La Fiscalía pidió su vinculación en el caso y un juez le prohibió salir del país / Foto: EFE

La Fiscalía pidió su vinculación en el caso y un juez le prohibió salir del país / Foto: EFE

Quito.- El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, usa desde este domingo un grillete electrónico en el marco del denominado caso 'Triple A', en el que la Fiscalía indaga una presunta comercialización ilegal de combustibles.

En redes sociales circuló hoy un video en el que se aprecia el momento en que le colocan el dispositivo en el tobillo de la pierna izquierda, un día después de que Alvarez fuera llamado a juicio por ese caso junto a otras 15 personas y seis personas jurídicas.

La investigación de la Fiscalía, denominada como caso 'Triple A', nació de una denuncia que presentó en julio de 2024 la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables del Gobierno del presidente Daniel Noboa, a quien el alcalde de Guayaquil acusó inicialmente de estar detrás de todo, pues dijo meses atrás ser "el único en el país" que "se le planta".

Esta Agencia reportó irregularidades en la distribución y comercialización de combustibles subsidiados por el Estado, lo que le habría causado un perjuicio, al supuestamente haber sido comercializados en países vecinos a un valor acorde al mercado internacional, sin subvenciones estatales.

Tras la denuncia, la Fiscalía allanó varias oficinas de estaciones de servicios pertenecientes a la compañía Copedesa, de Alvarez y su familia, ante la sospecha de un desbalance entre el combustible adquirido y el efectivamente administrado en sus surtidores.

Meses después, el Ministerio Público procesó a cinco personas y a cinco empresas por el delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de hidrocarburos.

Alvarez, quien fue elegido alcalde de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, en 2023 por el movimiento político Revolución Ciudadana (RC), cuyo líder es el expresidente Rafael Correa (2007-2017), aseguró en febrero que el Ministerio Público no tenía elementos para incluirlo en el proceso.

Sin embargo, la Fiscalía pidió su vinculación en el caso y un juez le prohibió salir del país, ordenó que el alcalde se presente dos veces por semana ante la Fiscalía y que use un grillete electrónico, algo a lo que Alvarez se había negado alegando problemas de salud. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones