Destacado Principal

Minería en Ecuador

Lo más leído

Arcom iniciará mesas de trabajo con la industria minera

24/06/2025 El Oriente - Redacción

Analizarán la nueva tasa de control y supervisión minera

La ministra de Energía y Minas, Ines Manzanó, se reunió con el embajador de Canadá, Stephen Potter, y representantes de la Cámara de Minería del Ecuador / Foto: cortesía Ministerio de Energía y Minas La ministra de Energía y Minas, Ines Manzanó, se reunió con el embajador de Canadá, Stephen Potter, y representantes de la Cámara de Minería del Ecuador / Foto: cortesía Ministerio de Energía y Minas

La ministra de Energía y Minas, Ines Manzanó, se reunió con el embajador de Canadá, Stephen Potter, y representantes de la Cámara de Minería del Ecuador / Foto: cortesía Ministerio de Energía y Minas

Quito- La Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y representantes del sector minero iniciarán mañana, 25 de junio, mesas de trabajo sobre la nueva tasa de control y supervisión minera, que mantiene inquieta a la industria, por los efectos que tendrá para la exploración en Ecuador. En la reunión participarán tanto los gremios del sector, convocados para mañana, como los titulares mineros, convocados para el jueves.

La tasa, con la que el gobierno busca recaudar alrededor de $ 229 millones por año, ya está en vigencia pues fue publicada la semana pasada en el Registro Oficial.

El viernes pasado, 20 de junio, representantes de la Cámara de Minería de Ecuador (CME), junto con el embajador de Canadá en el país, Stephen Potter, se reunieron con la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, para exponer sus preocupaciones respecto a la tasa.

El sector minero ve con buenos ojos esta reapertura al diálogo y ha presentado alternativas para generar ingresos, pero sin afectar a la actividad exploratoria en el país. Considera que la nueva tasa, en algunos casos, significaría un valor mayor al total del presupuesto para invertir en la concesión, y en otros, incluso, un valor superior al de empresas que realizan exploración.

Entre las alternativas planteadas está que las tasas se cobren solo partir solo de la fase de explotación, cuando ya hay un recursos definido del yacimiento y se pueden costear porque los proyectos ya tienen financiamiento; y, regalías anticipadas contra expedición de permisos, que ayudaría a que los inversionistas vean que los proyectos avanzan en los plazos estipulados, entre otras.

El gobierno busca recaudar alrededor de $ 229 millones por año para fortalecer las actividades de control y combatir la minería ilegal, mediante la incorporación de personal extra, vehículos, satélites de vigilancia y otros equipos tecnológicos, entre otras medidas.

La tasa, que se aplicaría a todas las etapas de la actividad minera, se cobraría semestralmente en el caso de las operaciones mineras de mediana y gran escala y anualmente para la pequeña minería.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.42 / Julio 2025

Ver Todas las Ediciones