Política
Atamaint: Noboa debe pedir licencia para hacer campaña al referéndum
El periodo para hacer campaña electoral se inicia este sábado y terminará el jueves 13 de noviembre
 
                            
                             
                        
                        Aseguró que hasta el momento la institución no ha recibido ninguna notificación de licencia / Foto: EFE
Guayaquil- La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, aseguró este jueves que el presidente Daniel Noboa deberá pedir una licencia para hacer campaña a favor del referéndum que convoca para el próximo 16 de noviembre, en el que los ecuatorianos decidirán -entre otras tres preguntas- por la instauración de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Carta Magna para el país andino.
"Un servidor público no puede inducir al voto en el ejercicio de sus funciones. En tal virtud, tienen que pedir licencia para salir a hacer campaña. Eso aplica para todos, pero hay que tener pendiente también que el presidente es el proponente de la pregunta y tiene derecho a participar en este proceso electoral. Tiene que pedir licencia porque está en calidad de servidor público y también es el proponente", puntualizó Atamaint a periodistas a la salida de un evento.
La presidenta del CNE aseguró que hasta el momento la institución no ha recibido ninguna notificación de licencia de ningún funcionario público y que el presidente Noboa deberá decidir cuándo va a pedir ese permiso si desea hacer proselitismo electoral.
El periodo para hacer campaña electoral de cara a esta convocatoria se inicia este sábado y terminará el jueves 13 de noviembre.
Además de la pregunta sobre la conformación de una Asamblea Constituyente, los ecuatorianos deberán decidir en las urnas sobre otros tres interrogantes que están relacionadas con la reinstalación de bases militares extranjeras, la eliminación de la financiación pública a organizaciones políticas y la reducción del número de asambleístas.
La Asamblea Constituyente fue una de las mayores promesas de la campaña electoral de Noboa, que logró ser reelegido para un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023.
Fue precisamente durante esa campaña a la Presidencia que se generó una polémica por la licencia del mandatario, ya que estaba obligado a tomarla durante todo el periodo, de acuerdo con lo que estipula la normativa ecuatoriana para las autoridades que buscan su reelección inmediata.
Durante la primera vuelta, Noboa evitó delegar el cargo en su entonces vicepresidenta, Verónica Abad, con quien mantenía un enconado enfrentamiento político, y designó a la secretaria de la Administración Pública, Cynthia Gellibert, como su "vicepresidenta encargada" para que pudiera reemplazarlo durante los días que se tomaba para hacer proselitismo, una decisión que luego fue declarada como inconstitucional por la Corte Constitucional.
Para la segunda vuelta -y después de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) suspendiera los derechos políticos de Abad, tras una demanda por violencia política de género interpuesta por la canciller, Gabriela Sommerfeld,- Noboa volvió a nombrar a Gellibert como "vicepresidenta encargada" y se ausentó nuevamente de la Presidencia para hacer campaña solo por diez días. EFE
Síguenos en:
 Google News
                            Google News
                         Canal de Telegram
                            Canal de Telegram
                        