Plantas de la Amazonia Ecuatoriana
Cultura y Turismo
Sus lianas, tras ser escogidas cuidadosamente por un chamán (el sabio) -según relatan algunas tradiciones shuar-, se cortan y se colocan sobre la hoja de una planta a la que han llamado ‘saú’ (shuar). “Eso se hierve con hojas de yají (un árbol amazónico). La infusión de las dos plantas es la que tiene los poderes; solas no hacen nada”, explica Nelson Tsamaraint, de 54 años. Él es un uwishin (chamán) shuar.
Este brebaje no solo es conocido por los shuaras. En Ecuador y otros país de Latinoamérica, como Perú, Venezuela, Bolivia, Colombia y Brasil, se ha bebido desde hace cientos de años en pueblos ancestrales y diferentes culturas.
Leer más aquí
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ