Economía
BanEcuador pidió a Noboa ampliar alivio financiero a afectados por desastres
Este beneficio está enmarcado en la Ley de Alivio Financiero que aprobó en diciembre de 2024 la Asamblea Nacional


BanEcuador cuenta con la red de mayor cobertura geográfica en las 24 provincias del país / Foto: cortesía BanEcuador
Quito- El presidente del directorio del banco estatal ecuatoriano BanEcuador, Eduardo Peña, anunció este martes que pidió al presidente Daniel Noboa la ampliación de tres meses del alivio financiero para los clientes afectados por desastres naturales que impactaron principalmente al sector agrícola de las provincias costeras de Manabí, Guayas y Los Ríos.
"Al ser un banco inclusivo, sin fines de lucro y con un alto grado de responsabilidad social, BanEcuador cuenta con la red de mayor cobertura geográfica en las 24 provincias del país, en lugares remotos donde la banca privada no está presente, por la falta de rentabilidad", subrayó Peña a medios de comunicación antes de la realización de la rendición de cuentas de 2024 de la institución.
Las inundaciones y desbordamientos de ríos producto de las lluvias que se han registrado desde inicios de 2025 han dejado al menos 26.177 hectáreas de cultivos perdidos y otros 12.629 afectados.
Este beneficio está enmarcado en la Ley de Alivio Financiero que aprobó en diciembre de 2024 la Asamblea Nacional (Parlamento), impulsada desde el Gobierno con una serie medidas encaminadas a mitigar la presión financiera sobre el bolsillo de los ecuatorianos como la remisión de intereses y multas por créditos o reestructuración de deudas, entre otros.
Los clientes de BanEcuador tenían la oportunidad de acceder a un alivio hasta el pasado junio, por lo que Peña busca que ese período se amplíe.
Además, en la rendición de cuentas de 2024 se señaló que BanEcuador alcanzó 1,5 millones de clientes activos y otorgó 482,1 millones de dólares en créditos a través de 91.163 operaciones.
Según Peña, el banco estatal alcanzó "por primera vez en 2024 la generación de utilidades, marcando un hito en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, después de cuatro años críticos de financiar a los clientes afectados por la pandemia".
La expectativa de 2025, añadió el directivo, es que la entidad también genere utilidades.
En la cita también se destacó firma de convenios con Western Union y Ecuagiros, dos alianzas que permiten "fortalecer los servicios de remesas para migrantes ecuatorianos en el exterior".
Además, BanEcuador otorgó en 31,6 millones de dólares como parte del Crédito Violeta, dirigido a mujeres emprendedoras, considerando la iniciativa como una de las "más exitosas del año". EFE
Síguenos en: