Destacado Principal

Minería en Ecuador

Benalcázar alertó que Loma Larga podría repetir los errores del Yasuní y Río Blanco

10/09/2025 El Oriente - Redacción

El exviceministro de Minas señaló que la paralización del proyecto abre las puertas a la minería ilegal

Benalcázar recordó que tras la suspensión de Río Blanco, la minería ilegal se instaló sin control y permanece hasta hoy / Foto: cortesía MAE Benalcázar recordó que tras la suspensión de Río Blanco, la minería ilegal se instaló sin control y permanece hasta hoy / Foto: cortesía MAE

Benalcázar recordó que tras la suspensión de Río Blanco, la minería ilegal se instaló sin control y permanece hasta hoy / Foto: cortesía MAE

Quito- El exviceministro de Minas, Fernando Benalcázar, alertó que el proyecto minero Loma Larga, en Azuay, corre el riesgo de repetir los errores del Yasuní y Río Blanco: la paralización de proyectos legales abre la puerta al avance de la minería ilegal. Según advirtió, si se frena su desarrollo, “en dos años los ilegales se habrán tomado la zona”, con graves consecuencias sociales y ambientales.

Benalcázar, en una entrevista publicada en La Hora, recordó que, en 2019, tras la suspensión de Río Blanco, la minería ilegal se instaló sin control y permanece hasta hoy. Hizo un paralelo con el cierre del Bloque ITT en el Yasuní, donde ya operan mafias con maquinaria pesada y comunidades indígenas bajo presión de acuerdos económicos forzados.

En el caso de Loma Larga, el proyecto cuenta con licencias y más de un centenar de estudios técnicos que avalan su operación, además de reservas cercanas al millón de onzas de oro. Impedir su avance significaría perder beneficios para el país y fortalecer el contrabando de minerales que alimenta al narcotráfico.

Mientras tanto, organizaciones sociales y la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) convocaron a una marcha en Cuenca el 16 de septiembre, en rechazo al proyecto y a la minería en general. Argumentan que los páramos y fuentes de agua deben ser protegidos, y han pedido al presidente Daniel Noboa que derogue la licencia ambiental otorgada a la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM).

Benalcázar concluyó que la minería legal es parte de la solución frente al crimen organizado. Reconoció que el Estado no cuenta con la capacidad para enfrentar en solitario a la minería ilegal.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones