Cultura y Turismo
Zamora, “Ciudad de aves y cascadas”, posee gran variedad de flora y fauna gracias a su cercanía con la Amazonía, lo que ha generado una inmensurable y exótica biodiversidad.
Una parte fundamental del turismo zamorano es la variada gastronomía que se realiza con productos propios de la zona, como yuca, guineo, plátano, la gran variedad de peces provenientes de los caudalosos ríos que rodean a Zamora como el Yacuambi, Nangaritza, Bombuscaro, Zamora, entre otros. En esta ocasión les presentamos la deliciosa y exótica preparación del caldo de corroncho.
Historia
La preparación del caldo de corroncho se remonta a las comunidades shuar que lo preparaban para sus festividades, y como su convivencia también fue con gente mestiza, les enseñaron las exquisiteces de su gastronomía.
Propiedades
Su consumo contiene altos contenidos nutritivos, entre ellos: rico en proteína, vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B12), liposolubles A y D y ciertos minerales (fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro y yodo), todos estos beneficios en un solo pez.
Leer más aquí
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 095 8731 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ