Nacionales

Colada morada, 5.000 años de tradición ecuatoriana

28/10/2025 El Oriente - Redacción

Esta bebida es una costumbre del Día de Difuntos

Esta bebida ritual se conocía en quichua como ‘Yana Api’ (bebida negra) / cortesía Laylita Esta bebida ritual se conocía en quichua como ‘Yana Api’ (bebida negra) / cortesía Laylita

Esta bebida ritual se conocía en quichua como ‘Yana Api’ (bebida negra) / cortesía Laylita

Quito- Cada mes de noviembre, Ecuador se viste de morado. La colada morada, bebida ancestral consumida desde hace más de 5.000 años, inunda mercados, cafeterías y hogares como símbolo viviente del Día de los Difuntos.

Originaria de culturas precolombinas como los Quitu-Cara en las faldas del Pichincha, esta bebida ritual se conocía en quichua como ‘Yana Api’ (bebida negra). Los pueblos andinos la preparaban con maíz morado o negro y, según investigadores, sangre de llama, consumiéndola durante la ceremonia Aya Marcay Quilla (‘mes de cargar a los muertos’).

La tradición coincidía con la temporada de lluvias entre octubre y noviembre, cuando las comunidades indígenas sacaban las momias de sus tumbas para exponerlas a los primeros rayos de sol y gotas de lluvia, simbolizando el ciclo de vida-muerte-renacimiento vinculado a la siembra y cosecha del maíz.

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, los rituales fueron prohibidos por considerarse profanos. Sin embargo, mediante sincretismo cultural, la colada morada evolucionó: a los ingredientes nativos (maíz morado, mortiño, naranjilla, babaco) se sumaron especias europeas como canela, clavo de olor e ishpingo.

Estudios de las universidades UTPL y PUCE-Manabí revelaron que esta bebida de 20-25 ingredientes posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas y digestivas excepcionales. Su característico color morado proviene de antocianinas que favorecen la salud cardiovascular.

Una taza (200 ml) aporta aproximadamente 180-183 calorías, 39.83 g de carbohidratos, 4.79 g de proteína, vitamina C, fósforo y vitaminas del complejo B. Ingredientes como el mortiño concentran antioxidantes, la naranjilla ofrece propiedades antibacterianas y el babaco aporta enzimas digestivas similares a la papaína.

Hoy, la colada morada trasciende fronteras como embajadora gastronómica ecuatoriana, uniendo tradición milenaria con investigación científica en cada sorbo compartido.

Temas relacionados:

colada morada Día de los Difuntos
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.45 / Octubre 2025

Ver Todas las Ediciones