Internacional
Colombia 20 artistas se unen en concierto solidario contra el hambre
El objetivo del concierto es recaudar fondos destinados a combatir el hambre y la desnutrición infantil


El evento fue presentado este miércoles en Bogotá por la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia / Foto: EFE
Bogotá- El concierto 'Todos Juntos' volverá este 23 de noviembre al Movistar Arena de Bogotá con la participación de más de 20 artistas colombianos, entre ellos Juan Duque, Fruko, Superlitio, Adriana Lucía y Karen Lizarazo, con el objetivo de sensibilizar y recaudar fondos destinados a combatir el hambre y la desnutrición infantil.
El evento fue presentado este miércoles en Bogotá por la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), junto a varios de los artistas convocados, como el cantautor Santiago Cruz, quien resaltó la capacidad del arte para transformar realidades y convocar al país a un propósito común: erradicar el hambre.
"La música puede ser una herramienta de transformación y un puente hacia la conciencia colectiva", expresó Cruz, que ya participó en la primera edición de este concierto benéfico.
Todo el recaudo por la venta de entradas se destinará a los programas de nutrición infantil de Abaco, con enfoque territorial, trazabilidad y transparencia.
Según el director de Abaco, Juan Carlos Buitrago, 'Todos Juntos' es una movilización nacional que combina el arte, la música, los medios, las empresas y la ciudadanía bajo un mismo objetivo: transformar la realidad del hambre en Colombia.
Es por ello que, además del concierto, se realizarán subastas de arte, productos de edición limitada y alianzas con restaurantes que ofrecerán platos solidarios.
"Ya no vamos a hacer solo un concierto. Vamos a hacer todo un movimiento que vincule a todos los aliados del país, que se repita todos los años por una causa social", aseguró Buitrago a EFE.
Buitrago recordó que la edición anterior recaudó 11.460 millones de pesos (unos 2,8 millones de dólares) y permitió mejorar la nutrición de más de 600.000 niños, fortalecer infraestructuras y abrir nuevas sedes del Banco del Alimentos por todo el país.
Además, alertó que actualmente "5,2 millones de personas en Colombia son menos inteligentes y más pobres porque tuvieron desnutrición crónica en su primera infancia".
Por eso, hizo un llamado al sector privado y a la ciudadanía para unirse a esta causa desde distintas formas de participación, "porque apostarle a la nutrición de nuestros niños es apostarle al desarrollo del país".
Según datos de la asociación, casi 20 de los 50 millones de habitantes de Colombia viven con inseguridad alimentaria, de las cuales al menos dos millones padecen hambre crónica y cerca de 400.000 niños sufren desnutrición crónica. EFE
Síguenos en: