Colombia

Colombia: 200.000 miembros de Policía y Ejército blindarán el proceso electoral

26/11/2025 EFE -

El 31 de mayo de 2026 será la primera vuelta de las elecciones presidenciales

Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 / Foto: cortesía Ejército Nacional de Colombia Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 / Foto: cortesía Ejército Nacional de Colombia

Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 / Foto: cortesía Ejército Nacional de Colombia

Bogotá- Más de 200.000 miembros de las fuerzas de seguridad del Estado serán desplegados en Colombia para brindar garantías de seguridad para el proceso electoral del 2026, que incluye las elecciones al Congreso y la Presidencia de la República.

Así lo aseguró este martes el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, en una reunión con la Procuraduría, la Registraduría Nacional —encargada de la organización de los comicios— y altos mandos de las Fuerzas Militares y de Policía.

Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y el 31 de mayo será la primera vuelta de las presidenciales, con una segunda ronda que tendrá lugar el 21 de junio en caso de ser necesaria.

En ese sentido, Sánchez reiteró hoy el compromiso del Estado con la protección del proceso democrático, por lo que dijo que más de 130.000 integrantes de las Fuerzas Militares y cerca de 70.000 de la Policía estarán desplegados en el marco del 'Plan Democracia'.

"La Fuerza Pública es la columna vertebral moral de la democracia. La garantía de ello es la legitimidad y es lo que nos diferencia de los ilegales", afirmó el jefe de la cartera de Defensa, citado en un comunicado de su despacho.

Las entidades participantes subrayaron la necesidad de fortalecer la denuncia ciudadana y enfrentar los fenómenos que afectan la transparencia electoral, así como las amenazas de organizaciones criminales que buscan influir en la participación.

"Alias Mordisco amenazó a la democracia. Dijo que no iba a permitir que los colombianos (…) pudieran ejercer el derecho al voto. Por ello, la invitación es a que nos suministren información para llevarlo a la justicia", agregó.

La semana pasada, el jefe del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, reapareció en un video en el que amenazó con interferir en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 en las regiones donde el EMC tiene presencia.

"Quisimos que el proceso electoral del 2026 tuviera los menores traumatismos posibles, pero ante la avanzada de sectores guerreristas no nos queda más que asumir una posición en defensa de los territorios, su tranquilidad y las determinaciones políticas alejadas", afirmó.

En su mensaje, el jefe guerrillero acusó al presidente colombiano, Gustavo Petro, de "declarar la guerra contra las FARC", de perseguir a líderes sociales y de gobernar "con la derecha", pese a liderar un gobierno de izquierdas. EFE

Temas relacionados:

Colombia elecciones
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.46 / Noviembre 2025

Ver Todas las Ediciones