Colombia
Colombia aumenta su dependencia de combustibles importados
Actualmente, importa cerca del 20 % de su demanda
Este incremento refleja una pérdida progresiva de la capacidad de autoabastecimiento / Foto: cortesía
Bogotá- En la última década, Colombia pasó de importar apenas 2 % de su demanda de combustibles en 2015 a cerca del 20 % en la actualidad. Así lo alertó el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, durante el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas. Este incremento refleja una pérdida progresiva de la capacidad de autoabastecimiento, ya que la producción interna no logra cubrir lo que el país requiere.
Rodríguez destacó que las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja no alcanzan a satisfacer la demanda, mientras que el ACPM (diésel) se aproxima a perder su capacidad de autoabastecimiento. Además, señaló que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) ha consumido cerca de $ 25 millones, recursos que podrían haberse destinado a otras áreas prioritarias.
También advirtió que entre 4 % y 12 % de la demanda de gasolina está vinculada a actividades ilegales, como el narcotráfico y economías ilícitas, lo que aumenta la necesidad de importaciones y genera pérdidas fiscales. “La combinación de poliductos, estaciones en zonas de frontera y cultivos ilícitos evidencia la preferencia del narcotráfico por áreas de fácil acceso a combustibles”.
Sobre la transición energética, destacó que los combustibles fósiles seguirán siendo relevantes en el mercado colombiano, mientras que la adopción de hidrógeno y biocombustibles enfrenta limitaciones técnicas y ambientales.
Advirtió que medidas como el IVA a los combustibles pueden afectar la inflación, la competitividad y el crecimiento económico, reforzando la necesidad de una política energética estratégica.
Síguenos en: