Colombia

Colombia: Hormigas culonas, manjar ancestral de Santander

14/10/2025 El Oriente - Redacción

Son una alternativa nutritiva que mezcla historia, sabor y cultura en cada bocado

Estas hormigas son ricas en proteínas, omega-3, hierro y antioxidantes / Foto: cortesía El Espectador Estas hormigas son ricas en proteínas, omega-3, hierro y antioxidantes / Foto: cortesía El Espectador

Estas hormigas son ricas en proteínas, omega-3, hierro y antioxidantes / Foto: cortesía El Espectador

Santander- En Santander, Colombia, hay un bocado que divide opiniones y enamora paladares: las hormigas culonas. De herencia Guane, pasaron del rito a la alta cocina. Aquí te contamos qué son, cuándo comerlas, cuánto cuestan y dónde encontrarlas.

¿Qué son las hormigas culonas?

En el corazón del departamento de Santander, las famosas hormigas culonas (hembras de la especie Atta laevigata) son mucho más que un insecto. Representan una tradición indígena milenaria heredada de los antiguos Guanes, quienes las consideraban símbolo de fertilidad y en rituales de matrimonio y conquista por su supuesto poder afrodisíaco.

Durante la temporada de lluvias, los habitantes de la región las recolectan cuando emergen de sus hormigueros para el vuelo nupcial. Luego les retiran las alas y patas, y tuestan en tiestos de barro o fríen en sus propios jugos con sal, preservando una técnica ancestral.

De la tradición al plato gourmet

Aunque originalmente se consumían como un snack o regalo de bodas, hoy las hormigas culonas forman parte de la gastronomía típica santandereana y también de la alta cocina colombiana.

En restaurantes de Barichara y Bucaramanga, pueden servirse fritas con yuca o ensalada, se incorporan en platos gourmet como arepas con hormigas culonas, risotto con su polvo tostado o el “mar y selva”, que combina este ingrediente con cucayo y tartar de atún.

Valor nutricional y beneficios

Estas hormigas son ricas en proteínas, omega-3, hierro y antioxidantes, comparables con la carne o el pescado, pero con menor impacto ambiental. Entre sus beneficios se destacan:

  • Mejorar la salud cardiovascular
  • Fortalecer el sistema inmunológico
  • Su bajo aporte calórico.

Así, las hormigas culonas no solo representan un símbolo de identidad santandereana, sino también una alternativa sostenible y nutritiva que mezcla historia, sabor y cultura en cada bocado.

Preguntas y respuestas sobre las hormigas culonas

¿Son comestibles todo el año? No. La recolección coincide con el vuelo nupcial durante las lluvias; fuera de temporada se venden tostadas o en polvo.

¿A qué saben? A nuez/almendra tostada, con toque ahumado y salado.

¿Cómo se guardan? Se puede guardar en un frasco hermético, en un lugar seco y fresco.

¿Tienen contraindicaciones? Personas con alergia a insectos y mariscos deben evitar su consumo.

¿Dónde probarlas? Se consiguen fácilmente en mercados y restaurantes típicos de Barichara, San Gil y Bucaramanga. En algunos sitios tradicionales de ciudades como Bogotá, como Monserrate, también se consiguen.

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.44 / Septiembre 2025

Ver Todas las Ediciones