Destacado Principal
Política
Conaie denunció represión y mantiene paro indefinido
Exigió transparencia en la investigación de la muerte del comunero Efraín Fuerez.


Exigió transparencia en la investigación de la muerte del comunero Efraín Fuerez./ Foto: cortesía Conaie
Quito- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció oficialmente al presidente Daniel Noboa, a ministros de Estado y a las Fuerzas Armadas por el uso de represión en las protestas nacionales. Exigió transparencia en la investigación de la muerte del comunero Efraín Fuerez, ocurrida el sábado en Cotacachi, provincia de Imbabura.
En un oficio remitido a la Presidencia, la organización indígena solicitó la entrega de los listados de mandos militares y policiales que intervinieron en el operativo, los informes sobre las órdenes impartidas y la identificación del armamento letal y no letal utilizado. La vicepresidenta de la Conaie, María Ercilia Castañeda, firmó el documento que responsabiliza al Estado por la criminalización de la protesta y reclama verdad, justicia y reparación para la familia de Fuerez.
La denuncia se enmarca en el paro nacional indefinido que el movimiento indígena ratificó ayer, 2 de octubre, tras 11 días de bloqueos y movilizaciones contra la eliminación del subsidio al diésel. El galón pasó de $ 1,80 a más de $ 2,80, lo que ha encendido el rechazo en al menos seis provincias, especialmente en la Sierra norte.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, calificó al Gobierno de “autoritario”. Reafirmó la agenda de lucha que incluye la derogatoria del Decreto 126, la reducción del IVA del 15 % al 12 % y garantías para el derecho a la resistencia. “Nuestra lucha es por la vida y la dignidad y nunca contra el pueblo”.
Síguenos en: