Noticias Nacionales
Pueblos Indígenas
Pese a los operativos de control que ejecutan la Policía Nacional y el Ejército en la provincia de Orellana, los pobladores se quejan de la inseguridad social, pues son frecuentes los asaltos y otros hechos violentos.
Para evitar y controlar más acciones de la delincuencia deben funcionar con eficacia en la zona las cámaras del Ecu 911. Cuando hay una emergencia hay que llamar a Quito y esperar sentados la respuesta....
No hay dónde hacerse diálisis
Orellana es la sexta provincia de la Amazonía y está habitada por aproximadamente 150 mil pobladores. Es reconocida por su producción petrolera y sus actividades turísticas. En su jurisdicción tiene el Parque Nacional Yasuní con una extensión de 982 mil hectáreas, declarado por la ONU como reserva de la biosfera, pero, lamentablemente, allí no hay un registro de cuántas personas tienen problemas de insuficiencia renal. Quienes padecen diabetes y quienes deben hacerse diálisis para su tratamiento deben viajar a Tena, Ambato, Guayaquil o Quito. Son onerosos gastos en pasajes, alimentación y hasta hospedaje, según el caso, ya que en este rincón amazónico no hay un centro médico para ese servicio.
La prostitución en Orellana
Trabajadoras sexuales colombianas y ecuatorianas se ubican en el parque central de Puerto Francisco de Orellana y ofrecen sus servicios en residencias cercanas entre 10 y 20 dólares. Los medios de comunicación de la localidad han denunciado en sus noticieros, pero la prostitución clandestina continúa ante la mirada impávida de las autoridades.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ