Energía
Ciencia y Tecnología
La modalidad virtual de enseñanza ha tomado un rol protagónico en nuestra cotidianidad y está generando una importante posibilidad de acceso al conocimiento; pero también, está propiciando brechas en las destrezas prácticas de los educandos.
El aprendizaje de temáticas muy particulares dentro de la geología y energía, se facilitan cuando se desarrollan con un componente práctico y existe la interacción presencial; por ello, uno de los desafíos es lograr la articulación entre la teoría y la práctica desde la virtualidad.
“Pese a las barreras que pudieran dificultar el aprendizaje en línea, existen ventajas en los modelos de educación virtual, como el romper las barreras geográficas, el acompañamiento activo en el proceso de enseñanza; entre otros.”
El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), ha adaptado sus programas de capacitación en modalidad virtual, de tal manera que titulares mineros, trabajadores mineros, profesionales y personas vinculadas a la actividad minera, han accedido a los diferentes cursos de capacitación disponibles, desde diferentes ubicaciones en el país a través de plataformas vía Online.
Ejemplo de ello es la capacitación virtual que imparte el IIGE mediante la plataforma denominada Ónix (http://onix.geoenergia.gob.ec), que permite acceso fácil y rápido a los cursos, con alta calidad profesional y de forma gratuita, lo que beneficia a personas vinculadas al sector Geológico y Energético del País.
Te invitamos a leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://bit.ly/3gQxcYK
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ