Nacionales
Ecuador escaló 34 puestos en el índice de brecha de género
Women Economic Forum (WEF) busca potenciar el liderazgo femenino en el país


En 2023, solo el 53 % de las mujeres ecuatorianas participaban activamente en el mercado laboral / Foto: cortesía
Quito- El liderazgo femenino continúa creciendo a nivel mundial y Ecuador no es la excepción. Según el Foro Económico Mundial, el país mejoró su índice de brecha de género, escalando del puesto 50 al 16 en el ranking global. Este avance se refleja en la reducción de la brecha salarial, que pasó del 20 % al 15 %, gracias a políticas públicas como la Ley Violeta y programas que promueven la equidad laboral.
Sin embargo, los desafíos persisten. En 2023, solo el 53 % de las mujeres ecuatorianas participaban activamente en el mercado laboral, frente al 78 % de los hombres. Además, apenas el 32 % accede a empleos de calidad. Las responsabilidades domésticas tradicionales continúan limitando el desarrollo profesional de muchas mujeres, impidiéndoles aprovechar plenamente su formación y capacidades.
A nivel global, el informe ‘Women in Business 2025’ de Grant Thornton señala que el 34 % de los cargos directivos ya están ocupados por mujeres, con especial crecimiento en los sectores de tecnología, finanzas y emprendimiento. En América Latina, la participación femenina en gabinetes y parlamentos también ha aumentado, aunque persisten limitaciones para acceder a cargos de alta responsabilidad y espacios de decisión en temas clave como la economía y el cambio climático.
En Ecuador, iniciativas como el Women Economic Forum (WEF) buscan potenciar el liderazgo femenino. Este evento global, que cuenta con 144 capítulos en el mundo y cinco ediciones en Ecuador, se realizará este año en Cuenca y reunirá a líderes de 14 países. Su objetivo es impulsar el emprendimiento y la innovación con un enfoque de transformación social y económica, a través de programas de mentoría, formación continua y creación de redes de liderazgo.
Catalina Cajías, directora de WEF Ecuador, afirmó que acelerar los cambios estructurales y culturales que limitan el liderazgo femenino es una urgencia compartida. Destacó que la participación de las mujeres en espacios políticos, empresariales y sociales amplía la visión en la toma de decisiones y promueve un desarrollo más inclusivo y sostenible para la sociedad ecuatoriana.
Síguenos en: