Nacionales
Ecuador intensifica vigilancia epidemiológica por el sarampión
La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) emitió una alerta para las Américas


Según la OMS, hasta junio de 2025, se han reportado más de 88.000 casos confirmados de sarampión en el mundo / Foto: cortesía
Quito- Aun cuando el Ecuador mantiene su estatus de país libre de sarampión desde hace dos años, el Ministerio de Salud Pública (MSP) decidió intensificar la vigilancia epidemiológica tras la reciente alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para las Américas. La medida busca prevenir la reintroducción de esta enfermedad altamente contagiosa, debido a casos confirmados en países vecinos.
Como parte de las acciones, el MSP emitió directrices de cumplimiento obligatorio para fortalecer la detección, notificación y control de posibles casos de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita (SRC). El sistema de vigilancia se basa en la identificación temprana de Enfermedad Febril Eruptiva No Vesicular (EFENV), que considera “caso sospechoso” a toda persona con fiebre y erupción cutánea no ampollosa.
Además, la autoridad sanitaria exhortó a padres y cuidadores a revisar los carnés de vacunación de los niños, quienes deberían contar con dos dosis de la vacuna SRP entre los 1 y 6 años. En caso de no tenerlas, deben acudir a los centros de salud para completar el esquema. Ecuador administra la primera dosis a los 12 meses y el refuerzo a los 18 meses, y dispone de suficientes vacunas e insumos para garantizar la cobertura.
También se intensificarán las jornadas de vacunación en guarderías, centros infantiles, establecimientos educativos y lugares identificados como prioritarios según el análisis de riesgo.
Según la OMS, hasta junio de 2025, se han reportado más de 88.000 casos confirmados de sarampión en el mundo, de los cuales 7.132 corresponden a la región de las Américas.
Síguenos en: