Salud

Ecuador registra aumento de precios y escasez de mascarillas

06/05/2025 EFE -

Pabel Muñoz alertó sobre escasez y altos costos de mascarillas, como en la pandemia

Los vendedores informales ofertan las diez mascarillas hasta en cuatro dólares / Foto: cortesía Los vendedores informales ofertan las diez mascarillas hasta en cuatro dólares / Foto: cortesía

Los vendedores informales ofertan las diez mascarillas hasta en cuatro dólares / Foto: cortesía

Guayaquil.- Los precios de las mascarillas han aumentado en las últimas horas debido a la escasez que se registra en varias ciudades del país, tras la disposición de su uso obligatorio en escuelas y colegios de cuatro provincias, debido al aumento de casos de tosferina, según alertaron autoridades y funcionarios de Quito y Guayaquil.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, señaló este lunes que padres de familia y ciudadanos han expresado su malestar al no encontrar mascarillas o al tener que pagar valores excesivos por un producto que antes era accesible, en una situación similar a la ya vivida en la pandemia de la covid-19.

"Los padres de familia quieren comprar mascarillas y no las encuentran. Debería haber un contingente facilitado por el Ministerio de Salud Pública para que no haya desabastecimiento y que por estos 60 días puedan utilizar mascarillas", señaló Muñoz en un programa de radio.

La autoridad señaló que desde la Agencia Metropolitana de Control del Municipio vigilarán que los precios que hay actualmente en las calles sean los autorizados de venta al público. "No queremos que una mascarilla que tal vez vale cinco centavos ahora nos la quieran vender en veinticinco", mencionó.

En esta ciudad, usuarios reportaron que vendedores informales ofertan cajas de mascarillas hasta en 10 dólares, cuando hasta la semana pasada se podían encontrar por menos de dos dólares.

Pichincha, cuya capital es Quito, es una de las cuatro provincias del país en donde el Ministerio de Educación ordenó el sábado el uso obligatorio de mascarillas dentro de las escuelas y colegios desde este lunes y por 60 días ante el aumento de casos de tosferina.

Las otras zonas son las costeras Guayas, cuya capital es Guayaquil, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, pues son las localidades del país en las que se registra el mayor número de casos: unos 233 de los 321 contagios que se reportan en todo el país desde inicio de año.

La tosferina es una enfermedad bacteriana aguda que afecta a las vías respiratorias y es más grave en los lactantes y en los niños.

En Ecuador, al menos 200 casos se registran en menores de un año y otros 38 en niños y niñas de entre uno y cuatro años, según el último reporte de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud.

Once personas, la mayoría menores de cuatro años, han fallecido por esta enfermedad a nivel nacional.

En Guayaquil, cientos de personas llegaron este lunes hasta la zona en donde se agrupan varias distribuidoras de productos médicos y farmacias, donde también se reportó escasez.

Los usuarios denunciaron que los vendedores informales ofertan las diez mascarillas hasta en cuatro dólares.

Álex Anchundia, gerente de la empresa municipal Segura, dijo durante una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) municipal que conocen que en la ciudad hay escasez de mascarillas y también "acaparamiento" de las mismas. EFE 

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones