Turismo

Ecuador reinauguró su emblemática ruta ferroviaria de la Nariz del Diablo

21/08/2025 EFE -

Según estimaciones, el ferrocarril atraerá una media de 60.000 turistas al año

El tren era una de las principales fuentes de ingreso por turismo de Alausí / Foto: EFE El tren era una de las principales fuentes de ingreso por turismo de Alausí / Foto: EFE

El tren era una de las principales fuentes de ingreso por turismo de Alausí / Foto: EFE

Quito- La histórica ruta ferroviaria de la Nariz del Diablo, uno de los iconos turísticos y paisajísticos más destacados de Ecuador, ubicado en la provincia andina del Chimborazo, fue reinaugurada este miércoles tras cinco años paralizada.

La puesta en marcha del ferrocarril, que recorre monumentales paisajes andinos durante 12,5 kilómetros entre las estaciones Alausí y Sibambe, atraerá una media de 60.000 turistas al año y generará diversos puestos de empleo, según la estimación del Gobierno de Daniel Noboa y de las administraciones locales.

Este segmento abarca la Nariz del Diablo, considerada uno de los pasos ferroviarios de montaña más difíciles del mundo al transitar entre precipicios y paisajes andinos de ensueño y realizar dos veces zigzag en la zona del monte Pistishí.

El tren, rehabilitado inicialmente por el Gobierno del presidente Rafael Correa (2007-2017), pero que dejó de funcionar en el de Lenín Moreno (2017-2021), era una de las principales fuentes de ingreso por turismo de Alausí, una localidad a 2.285 metros sobre el nivel del mar.

La reinauguración oficial del proyecto tuvo lugar este miércoles en el corazón de la localidad, en un acto en el que participaron diversas autoridades como la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, el ministro de Transportes, Roberto Luque; y el alcalde de la localidad, Remigio Roldán.

Sin embargo, la actividad de la ruta ferroviaria inició hace unas semanas en un primer proyecto piloto.

"En un mes y medio de reactivación ya hemos recaudado más de 300.000 dólares. Esos fondos quedan en las arcas del gobierno municipal del cantón (municipio) de Alausí que, después, invertiremos en más proyectos turísticos", explicó Roldán durante la presentación.

Según los datos ofrecidos por el ministro de Transportes, el Gobierno nacional aportó 685.000 dólares en impulsar el ferrocarril, una cifra que se espera se subsane en poco tiempo teniendo en cuenta que se ha recaudado casi la mitad en solo cinco semanas.

El ministro también destacó que esta es solo la primera parte de un plan para reactivar otras rutas ferroviarias. Este miércoles se firmó un acuerdo con los municipios cercanos de Riobamba y Guano para continuar con la rehabilitación de los trenes.

En total, Ecuador cuenta con 965 kilómetros de vías ferroviarias; pero solo el tramo de 13 kilómetros entre Ibara y Salinas (en el norte del país) y el actual de Alausí están en activo.

En 2020, el entonces presidente de Ecuador Lenín Moreno decretó el cierre de la empresa pública Ferrocarriles del Ecuador, que administraba el servicio, por lo que dejó de operar.

Por su parte, los vecinos celebran su retorno.

"Es un motor fundamental para generar empleo local en todas las comunidades y así detener la migración. Estamos muy contentos y agradecidos", declaró Narcisa Sauce, una mujer al frente de una cafetería de Alausí que intervino durante en la presentación.

El alcalde hizo hincapié en los beneficios económicos que proveerá el ferrocarril a la localidad, especialmente después de los deslizamientos de tierra que se produjeron hace un año y ocho meses, dejando más de 60 fallecidos, personas desaparecidas y muchos vecinos sin vivienda. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones