Destacado Principal

Economía

Ecuador y Corea del Sur firmarán acuerdo comercial el 26 de agosto

07/08/2025 EFE -

El acuerdo comercial entre ambos países incluye un total de 16 temas, entre ellos el acceso a mercados

El acuerdo comercial entre ambos países incluye un total de 16 temas, entre ellos el acceso a mercados/ Foto: cortesía Ministerio de Producción El acuerdo comercial entre ambos países incluye un total de 16 temas, entre ellos el acceso a mercados/ Foto: cortesía Ministerio de Producción

El acuerdo comercial entre ambos países incluye un total de 16 temas, entre ellos el acceso a mercados/ Foto: cortesía Ministerio de Producción

Guayaquil (Ecuador), 6 ago (EFE).- Ecuador y Corea del Sur firmarán el próximo 26 de agosto el acuerdo comercial entre ambos países, denominado Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), anunció este miércoles el ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Jaramillo.

El titular de Producción aseguró que viajará a ese país a finales de mes para la firma de ese acuerdo, que no entrará en vigencia hasta que sea aprobado por el Parlamento de Corea del Sur y también por la Asamblea Nacional de Ecuador.

"Corea del Sur es un mercado muy interesante, sobre todo de especialidades, hay productos 'premium' (de la mejor calidad)", señaló el ministro en una entrevista con el canal de televisión Teleamazonas.

"Sobre todo hay que trabajar mucho en temas de 'packaged' (empaquetado) y de alto valor agregado, lo que va a dar oportunidades para poder diferenciar nuestra oferta exportable hacia ese país", añadió.

El acuerdo comercial entre ambos países incluye un total de 16 temas, entre ellos el acceso a mercados, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, defensa comercial, reglas de origen, comercio transfronterizo de servicios y disposiciones institucionales.

El tratado también logrará que el 98 % de la oferta exportable actual de Ecuador, como camarón (langostino), cacao, banano, pesca y lácteos ingresen a esta potencia económica mundial con beneficios arancelarios, así como productos como pitahaya (fruta del dragón), mango y piña.

Reuniones en Japón y China

Después de estar en Corea del Sur, Jaramillo acompañará al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, a Japón para iniciar el proceso de negociación para la firma de un tratado de libre comercio con ese país, algo que ya había adelantado el mandatario a finales de julio.

"Va a haber reuniones con autoridades y también con empresarios", añadió el ministro de Producción este miércoles.

A esa cita, el Gobierno irá con representantes de diferentes gremios exportadores como del sector bananero, pesquero y florícola.

Posteriormente, Jaramillo viajará a China para avanzar con la instalación de tres comisiones que se enmarcan en el acuerdo comercial entre ambos países, que entró en vigencia en 2024.

"Se arrancarán con las comisiones de libre comercio, de aduanas y de protocolos fitosanitarios, con lo cual vamos cada día a incorporar más productos para que puedan ingresar al mercado chino", señaló.

Entre esos productos, el ministro destacó a la carne de cerdo. "Me reuní con el viceministro de Aduanas de China el año pasado y me comentó que ellos ven a Ecuador con mucho interés como parte de su estrategia de seguridad alimentaria y comentaba que les interesa mucho la carne de cerdo", concluyó.

Temas relacionados:

acuerdo comercio Tratado Ecuador
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.42 / Julio 2025

Ver Todas las Ediciones