Turismo
El cacao de Zancudo Cocha ya tiene certificación orgánica
El cultivo de cacao sostenible se ha convertido en una fuente de ingresos para la comunidad de Zancudo Cocha, ubicada en la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno


Las familias de la comunidad empezaron el cultivo de cacao en el 2012 y la semana pasada obtuvieron la certificación. Foto: El Comercio
El cultivo de cacao sostenible se ha convertido en una fuente de ingresos para la comunidad de Zancudo Cocha, ubicada en la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, en la Amazonía ecuatoriana. La semana pasada, los habitantes de este lugar obtuvieron la certificación orgánica, la cual permite la comercialización de sus productos en nuevos mercados y a precios más altos.
La comunidad empezó a cultivar cacao desde el año 2012 con la idea de tener una alternativa de ingresos, que además fuera respetuosa con el ecosistema. Rafael Yunda, oficial de Bosques y Agua Dulce del Fondo Mundial de la Naturaleza en Ecuador (WWF), explica que el cacao se cultiva en sistemas agroforestales.
Esto permite que se mantenga la vegetación del bosque amazónico en las parcelas de cacao, a diferencia de otros monocultivos que necesitan un terreno 100% limpio. Esta actividad también evita que las personas se dediquen a otras labores como la ganadería, el tráfico de madera y la venta de especies de fauna nativa. Además de afectar a los ecosistemas, muchas de estas prácticas son ilegales ya que la comunidad kichwa se encuentra dentro de un área protegida.
Leer más aquí
Síguenos en: