Provincia de Orellana
El cambio climático amenaza la supervivencia de las aves amazónicas
Investigadores llevan más de dos décadas monitoreando especies en Tiputini


Inicialmente, los investigadores consideraron enfermedades, parásitos o toxinas, pero ninguna hipótesis fue confirmada / Foto: cortesía InfoAmazonía
Tiputini- En la Amazonia ecuatoriana, científicos han detectado una preocupante disminución en las poblaciones de aves. Investigadores que llevan más de dos décadas monitoreando especies en Tiputini, en la provincia de Orellana, concluyeron que el cambio climático estaría detrás de este fenómeno. Según un reciente estudio publicado en Science Advances, un aumento de apenas 1 °C en la temperatura durante la estación seca podría reducir la supervivencia promedio de las aves en un 63 %.
El ecólogo John G. Blake, quien desde el 2000 visita la zona para observar aves, fue testigo de la transformación del ecosistema. Durante sus expediciones registraba decenas de especies y un vibrante coro al amanecer. Sin embargo, en 2012, el panorama cambió drásticamente. Las aves estaban muriendo generación tras generación y algunas especies desaparecieron por completo del área.
Lo sorprendente es que Tiputini está alejada de los principales impactos humanos, como la deforestación o la contaminación. “Algo andaba mal (…) el coro del amanecer estaba silenciado”, señaló Blake. La ausencia de cantos y la reducción a la mitad del número de especies hicieron evidente que la causa debía ser diferente.
Inicialmente, los investigadores consideraron enfermedades, parásitos o toxinas, pero ninguna hipótesis fue confirmada. En 2015, Blake y la ornitóloga Bette A. Loiselle documentaron la caída de aves sin poder precisar la causa.
El nuevo estudio lo deja claro: las estaciones secas más intensas afectan a la supervivencia del 83 % de las especies. “Estas aves están intrínsecamente vinculadas a pequeños cambios en la temperatura y las precipitaciones”, explicó el científico Jared Wolfe, lo que demuestra la vulnerabilidad de la biodiversidad amazónica ante el calentamiento global.
Síguenos en: