Nacionales

El Ejército destruyó 8 campamentos de minería ilegal en Esmeraldas

28/11/2025 EFE -

Los campamentos estaban ubicados en el municipio de San Lorenzo

Las operaciones militares contra la minería ilegal se han intensificado en los últimos meses en Ecuador / Foto: cortesía Ministerio de Defensa Las operaciones militares contra la minería ilegal se han intensificado en los últimos meses en Ecuador / Foto: cortesía Ministerio de Defensa

Las operaciones militares contra la minería ilegal se han intensificado en los últimos meses en Ecuador / Foto: cortesía Ministerio de Defensa

Guayaquil- El Ejército ecuatoriano destruyó ocho campamentos en los que presuntamente se realizaban actividades de minería ilegal y que estaban ubicados en el municipio de San Lorenzo, de la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, informó este jueves el Ministerio de Defensa.

"Las Fuerzas Armadas llevaron a cabo operaciones sostenidas contra la minería ilegal, una actividad que financia a organizaciones delictivas responsables de generar inseguridad y terror en el país", señaló la cartera de Estado en un video publicado en sus canales oficiales.

Los soldados ingresaron a los campamentos, destruyeron maquinaria y desarticularon "puntos logísticos mediante detonaciones controladas". Estas operaciones, afirmó Defensa, afectaron "directamente a la economía criminal" de quienes operaban en la zona fronteriza.

Las operaciones militares contra la minería ilegal se han intensificado en los últimos meses en Ecuador, especialmente después de que once soldados fueran asesinados el 9 de mayo en una emboscada mientras realizaban un operativo en la Amazonía, un ataque atribuido a los Comandos de la Frontera, grupo disidente de la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Los militares han intervenido varios enclaves en el país, entre ellos la localidad de Buenos Aires, en la provincia norteña de Imbabura, un sitio que no había podido ser controlado anteriormente por las fuerzas de seguridad y en el que el Gobierno declaró el "fin" de esta práctica ilegal en octubre pasado.

De acuerdo a las autoridades, grupos como los Comandos de la Frontera se han aliado con organizaciones criminales ecuatorianas como Los Lobos para explotar varias zonas de minería ilegal en el país, entre ellos el de Alto Punino, a unos 60 kilómetros en línea recta de la frontera con Colombia, donde se produjo la masacre de los militares del pasado mayo. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.46 / Noviembre 2025

Ver Todas las Ediciones