Ecuador en las Noticias
Deudas. El convenio, firmado el 3 de diciembre de 2014, también faculta al Ministerio de Finanzas para que contrate deudas a favor de Petroecuador. Foto: Expreso
Es deuda oculta. El Gobierno anterior utilizó a la empresa pública Petroecuador para negociar préstamos pero no registró los valores. Dichos compromisos continúan vigentes y hasta hay desembolsos pendientes. En trámite está, por ejemplo, la llegada de 150 millones de dólares, desde China.
El ministro de Finanzas, Carlos de la Torre, defiende las transacciones hechas durante la gestión de Rafael Correa. En 2014, como informó EXPRESO ayer, se firmó un convenio que convertía a Petroecuador en “prestamista” para conseguir dinero que financie a la autodenominada revolución ciudadana. De la Torre cree que ese fue el mecanismo necesario dadas las circunstancias económicas del país. “Petroecuador fue solo el canal”, dijo.
El funcionario alega que el Gobierno paga las deudas y no la empresa estatal. Sin embargo, no explicó por qué esos valores no aparecen en el registro de deuda pública.
Tampoco dijo cuál es el valor a pagar por las transacciones hechas bajo el convenio de 2014. En conversación con este Diario, el ministro resaltó que “hay remanentes de desembolsos” pero no dio un total.
Leer más aquí.
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ