Destacado Principal

Nacionales

El Gobierno desembolsó más de $ 400 millones en pagos pendientes en salud

24/07/2025 EFE -

Durante el primer trimestre de 2025 se desembolsaron 108 millones de dólares para \"cubrir obligaciones\"

Entre enero y mayo se destinaron más de 48 millones de dólares específicamente al servicio de pacientes renales / Foto: EFE Entre enero y mayo se destinaron más de 48 millones de dólares específicamente al servicio de pacientes renales / Foto: EFE

Entre enero y mayo se destinaron más de 48 millones de dólares específicamente al servicio de pacientes renales / Foto: EFE

Quito- El Gobierno de Ecuador aseguró este jueves haber realizado pagos pendientes en el sector de la salud por valor de 403 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, incluidas partidas a las clínicas que realizan el servicio de diálisis y que reclaman el pago de una millonaria deuda que se arrastra desde 2023.

Según los datos de los ministerios de Economía y Finanzas y de Salud Pública, durante el primer trimestre de 2025 se desembolsaron 108 millones de dólares para "cubrir obligaciones" relacionadas con diálisis, alimentación, limpieza y seguridad del sistema de salud.

En el segundo trimestre, el monto ascendió a 247 millones, para "mantener la operatividad y atención". Adicionalmente, y hasta el 18 de julio de 2025, se abonaron otros 48 millones, lo que según el Gobierno, "ratifica la voluntad de continuar brindando acceso a la salud de forma gratuita".

Lo que el Ejecutivo no especificó es qué porcentaje de dicho monto fue destinado a cubrir las deudas con las empresas dializadoras; a quienes, según la Frente de Pacientes Renales (FPR), deben alrededor de 300 millones de dólares.

Además, en el mes de junio, el Gobierno emitió un comunicado asegurando que entre enero y mayo se destinaron más de 48 millones de dólares específicamente al servicio de pacientes renales, para asegurar la atención integral de sus tratamientos; algo que, según los 19.000 pacientes afectados, no se ha percibido.

Pacientes renales piden ayuda

El pasado viernes, representantes de más de 19.000 pacientes renales de Ecuador solicitaron a la ONU, la Unión Europea (UE), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Estados Unidos, apoyo y mediación con el Gobierno de Daniel Noboa.

"Hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional a fin de que nos puedan brindar su ayuda ante la grave crisis que enfrentan los pacientes por falta de garantías para sus tratamientos de diálisis", declaró Kevin Valdez, representante del Frente de Pacientes Renales (FPR), durante una rueda de prensa en la Federación Médica Ecuatoriana (FME) en Quito, capital del país.

Además, pidieron a estas organizaciones y a EE.UU. elaborar un plan de emergencia de atención, sugiriendo que el BM y el BID activen fondos de contingencia.

"Sin diálisis podemos fallecer"

Alicia Bedoya, paciente de diálisis hace cuatro años y portavoz del FPR, detalló las dificultades por la falta de medicamentos, insumos y, a menudo, la diálisis regular. "Si no nos hacemos la diálisis podemos fallecer", alertó.

Por su parte, Santiago Carrasco, presidente de la FME, se refirió en la rueda de prensa al "terror" que sienten los pacientes al no contar con la diálisis.

"No saben el terror que existe por el sabor amargo en la boca, no pueden ni siquiera tragar saliva, ni sentir sabores", anotó, destacando el miedo a que sus "músculos se vayan atrofiando, que su corazón empiece a fallar, que su mente se obnubile y empiece también con problemas". EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones