Destacado Principal
Energía
Lo más leído
El Gobierno eliminó el subsidio al diésel
El presidente Daniel Noboa fijó precio temporal y ofreció 18 medidas sociales y productivas


La eliminación del subsidio al diésel fue anunciada por el presidente Noboa el 12 de septiembre / Foto: cortesía Petroecuador
Quito- La eliminación del subsidio al diésel, anunciada por el presidente Daniel Noboa el 12 de septiembre mediante el Decreto Ejecutivo 126, marca un giro histórico en la política económica del país. Se trata del subsidio más costoso para el Estado -con un gasto acumulado de más de $ 1.100 millones en 2023, el 43 % del total destinado a combustibles- y uno de los más sensibles por su impacto en transporte público, carga pesada y sectores productivos.
El plan establece un precio fijo temporal de $ 2,80 por galón hasta diciembre de 2025, seguido de un esquema de estabilización mensual atado al costo internacional de importación, con un techo de incremento de 5 % y una banda de reducción de hasta 10 %. Se eliminan además precios preferenciales para segmentos como el naviero, atunero y termoeléctricas. Paralelamente, Petroecuador deberá mejorar la calidad del diésel para llegar a estándar Euro IV en un plazo de 12 meses.
Para contener el impacto social, el Ejecutivo anunció 18 medidas de compensación. Entre ellas: la incorporación de 55.000 familias adicionales al Bono de Desarrollo Humano, devolución del IVA a adultos mayores y constructores, apoyo directo a 23.300 choferes del transporte público, créditos y bonos de chatarrización para renovar flotas, inversión en seguridad vial, y programas productivos como el Bono Raíces de $ 1.000 para 100.000 agricultores y pescadores, además de la entrega de tractores y motores fuera de borda.
Las reacciones no tardaron en llegar. El Comité Empresarial Ecuatoriano y el sector exportador respaldaron la decisión al considerarla indispensable para la sostenibilidad fiscal y la competitividad. En contraste, la Conaie calificó la medida como un “paquetazo neoliberal” que encarecerá la vida de los sectores populares. El transporte escolar e institucional anunció que evaluará acciones por el aumento de sus costos operativos.
En medio del anuncio, Noboa también emitió el Decreto 127 para trasladar temporalmente la sede de la Función Ejecutiva a Latacunga y delegar funciones a la vicepresidenta María José Pinto desde Otavalo, con el objetivo de reforzar la gobernabilidad y el diálogo directo con la ciudadanía.
La medida ocurre tras décadas de intentos fallidos: Lenín Moreno y Guillermo Lasso no pudieron sostener la eliminación de subsidios frente a fuertes protestas. Noboa, el tercer presidente consecutivo en intentarlo, apuesta a que las compensaciones eviten un escenario similar y permitan avanzar hacia un reordenamiento fiscal de largo plazo.
Síguenos en: