Destacado Principal

Política

El MICC llamó a tomarse Latacunga para exigir la salida de Noboa

19/09/2025 EFE -

El anuncio del MICC se dio después de que la Conaie anunciase una movilización nacional indefinida

El MICC también rechazó el inicio del proceso para instaurar una Asamblea Constituyente / Foto: EFE El MICC también rechazó el inicio del proceso para instaurar una Asamblea Constituyente / Foto: EFE

El MICC también rechazó el inicio del proceso para instaurar una Asamblea Constituyente / Foto: EFE

Quito- Una de las organizaciones indígenas más fuertes de Ecuador llamó este jueves a tomar la ciudad de Latacunga, a la que esta semana el presidente Daniel Noboa trasladó temporalmente la sede del Gobierno nacional, para exigir la derogación del decreto que elimina el subsidio al diésel.

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) anticipó en un comunicado que se concentrará en Latacunga, la capital de la andina provincia de Cotopaxi, para exigir la salida de Noboa "a su ciudad de origen en Miami (Estados Unidos)", en referencia al lugar de nacimiento del mandatario ecuatoriano.

El anuncio del MICC se dio después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunciase una movilización nacional indefinida contra el alza en los precios del diésel, que tras el decreto emitido por Noboa el viernes pasado pasó de la noche a la mañana a costar de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros).

"Solicitamos de la manera más comedida al pueblo ecuatoriano que, en el transcurso de los siguientes días hasta el domingo 21 de septiembre, puedan abastecerse de productos de primera necesidad y otros elementos necesarios para los hogares, de modo que no existan problemas de provisiones durante la jornada de resistencia que se avecina", anticipó el MICC.

El movimiento indígena ya lideró tanto en 2019 como en 2022 las sendas olas de protestas masivas que lograron frustrar los dos intentos previos de eliminar los subsidios a los combustibles llevados a cabo por los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes se vieron forzados a dar marcha a atrás.

El MICC, que es parte de la Conaie, señaló que para esta protesta retomarán el pliego de demandas de las movilizaciones de 2022, y rechazó el inicio del proceso para instaurar una Asamblea Constituyente, activado el miércoles por Noboa, lo que la organización indígena considera una estrategia para distraer las protestas.

A su vez, Noboa ha ampliado este mismo jueves de siete a ocho las provincias de Ecuador bajo estado de excepción por "grave conmoción interna" a raíz de las protestas registradas desde inicios de semana, la mayoría bloqueos de transportistas en distintas carreteras del país.

Asimismo, también ha incorporado un toque de queda nocturno de 22.00 hora local (3.00 GMT) a 5.00 hora local (10.00 GMT) en cuatro de las ocho provincias bajo estado de excepción, entre ellas Cotopaxi.

Noboa justificó este estado de excepción contra las protestas porque la obstaculización de las vías principales está "impidiendo el libre tránsito de personas y vehículos, afectando garantías, libertades y derechos de los ciudadanos, así como, el normal desenvolvimiento de sus actividades personales, económicas, comerciales y laborales".

La eliminación de las subvenciones al diésel forma parte del paquete de recortes impulsado por Noboa para reducir el déficit fiscal, que al asumir en 2023 el poder rondaba los 5.000 millones de dólares -equivalentes a cerca del 5 % del producto interno bruto (PIB).

A la vez busca cumplir con los objetivos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien Ecuador mantiene un acuerdo crediticio por 5.000 millones de dólares en cuatro años (2024-2028).

Antes de eliminar el subsidio al diésel, Noboa ya había retirado el año pasado las subvenciones a las gasolinas Extra y Eco País, dos combustibles de 85 octanos que son los más consumidos en el país. Lo hizo mediante una semiliberalización de precios, implementando un sistema de bandas que ha ido igualando progresivamente sus valores con los precios internacionales. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones