Destacado Principal
Economía
Lo más leído
El paro dejó más de $ 100 millones en pérdidas, según el Gobierno
El ministro Harold Burbano informó que los daños en Imbabura suman $ 67 millones
Quito- Un primer cálculo. El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, informó que el paro nacional que se extendió por 31 días generó pérdidas superiores a los $ 100 millones, afectando principalmente a la provincia de Imbabura. Según datos oficiales, los cantones de Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra registraron perjuicios directos por alrededor de $ 20 millones e indirectos por unos $ 47 millones, mientras que otras provincias reportaron daños menores pero significativos en comercio, transporte y turismo.
Según esta primera estimación, las pérdidas ocasionadas por el paro de 2025 son inferiores a las registradas en movilizaciones anteriores. En 2019, el Banco Central del Ecuador (BCE) calculó que las protestas contra la eliminación del subsidio a los combustibles generaron pérdidas por $ 821 millones, equivalentes al 0,13 % del PIB de ese año.
En 2022, durante las manifestaciones lideradas por la Conaie contra el gobierno de Guillermo Lasso, el Ministerio de Producción estimó un impacto de alrededor de $ 1.100 millones, equivalente al 0,6 % del PIB. En comparación, el paro de 2025 representaría una afectación cercana al 0,1 % del PIB, aunque con un daño concentrado territorialmente en Imbabura, la provincia epicentro de las movilizaciones.
El presidente Daniel Noboa dispuso un plan de reactivación económica de $ 80 millones enfocado en tres frentes: alivios financieros para empresas y productores, apoyo directo a comerciantes afectados y estímulos al turismo. Entre las medidas anunciadas se incluyen moratorias en el pago de impuestos ante el Servicio de Rentas Internas (SRI) y de obligaciones con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), así como acuerdos con la banca pública y privada para reestructurar créditos y ofrecer nuevos financiamientos con condiciones preferenciales.
El Gobierno prevé además la entrega de bonos focalizados para pequeños comerciantes, condonación de deudas de juntas de agua rurales y la exoneración del pago de matrícula vehicular para el 2026. En el ámbito turístico, se reducirá al 8 % el IVA durante los feriados de noviembre y diciembre, medida que podría ampliarse a los fines de semana previos y posteriores, con el objetivo de incentivar la llegada de visitantes a la provincia.
Burbano señaló que los servicios públicos, especialmente los de salud, educación y desarrollo infantil, ya se encuentran plenamente restablecidos. Durante la paralización, la asistencia médica cayó un 19 %, y 92 de los 142 centros infantiles en Imbabura permanecieron cerrados.
Síguenos en: