Destacado Principal
Minería en Ecuador
El sector minero alista acciones legales por nueva tasa
La medida impuesta por el Gobierno ya está vigente


María Eulalia Silva, presidenta de la CME, fue entrevistada en radio Sucesos / Foto: cortesía Cámara de Minería del Ecuador (CME)
Quito- Desde hoy, 1 de julio, Ecuador exige a las empresas de mediana y gran minería el pago de una nueva tasa de fiscalización, con la que el Gobierno prevé recaudar hasta $ 220 millones anuales. Sin embargo, el sector rechaza la medida por considerarla desproporcionada y poco transparente, y alista acciones legales.
El cobro, que varía entre el 3 % y el 100 % de una Remuneración Básica Unificada ($ 470) por hectárea concesionada, ha encendido alarmas en gremios como la Cámara de Minería del Ecuador (CME) y la Cámara de Minería de Cuenca. Según denuncian, la imposición no fue socializada, no se vincula a un servicio directo recibido y pone en riesgo la exploración minera, que aún no genera ingresos.
“La tasa puede superar incluso el valor de mercado de algunas empresas”, advirtió Rodrigo Darquea, vicepresidente de la CME.
Mientras, la presidenta de la CME, María Eulalia Silva, alertó que los montos previstos podrían matar la inversión formal y favorecer a la minería ilegal.
El Gobierno, por su parte, defiende la medida como necesaria para fortalecer a la Agencia de Regulación Minera (Arcom) y combatir la minería informal. Pero gremios advierten que no existe claridad sobre el uso de los fondos, ni apertura al diálogo. El conflicto, ahora, pasará a los tribunales.
Síguenos en: