Internacional

El Señor de los Milagros: fe, historia y tradición que une al Perú

07/10/2025 El Oriente - Redacción

Esta manifestación de devoción religiosa conocida como la festividad del Señor de los Milagros es, sin duda, la más reconocida y multitudinaria del Perú.

Esta manifestación de devoción religiosa conocida como la festividad del Señor de los Milagros es, sin duda, la más reconocida y multitudinaria del Perú./ Foto: cortesía Esta manifestación de devoción religiosa conocida como la festividad del Señor de los Milagros es, sin duda, la más reconocida y multitudinaria del Perú./ Foto: cortesía

Esta manifestación de devoción religiosa conocida como la festividad del Señor de los Milagros es, sin duda, la más reconocida y multitudinaria del Perú./ Foto: cortesía

Cada mes de octubre, el Perú se tiñe de morado. Las calles de Lima y de muchas otras ciudades del país se pueblan de fieles que caminan en procesión, rezan con fervor y portan imágenes del Cristo Moreno. Esta manifestación de devoción religiosa conocida como la festividad del Señor de los Milagros es, sin duda, la más reconocida y multitudinaria del país.

Orígenes legendarios y el “milagro del muro”

La historia se remonta al siglo XVII en Lima, en un barrio llamado Pachacamilla. Allí, según la tradición, un grupo de esclavos de origen angoleño pertenecientes a la cofradía africana del barrio pintaron una imagen de Cristo crucificado en el muro de adobe de una humilde vivienda o almacén.

El acontecimiento clave ocurrió en 1655: un terremoto de gran magnitud arrasó buena parte de Lima y Callao, dejando destrucción a su paso. Sin embargo, el muro que contenía la imagen del Cristo se mantuvo en pie, aparentemente intacto. Para muchos devotos, ese hecho fue interpretado como un milagro y dio inicio al culto al “Señor de los Milagros”.

Con el tiempo, esos fieles comenzaron a organizar misas, veneraciones y luego una procesión que sacaría la imagen en andas por las calles de Lima. El 14 de septiembre de 1671, en la fiesta de la Exaltación de la Cruz, se registró la primera misa oficial frente al Cristo de Pachacamilla.

Durante siglos, esa devoción se consolidó. En 1687, un maremoto destruyó la capilla donde se ubicaba la imagen, pero la pintura sobrevivió una vez más.

El culto al Señor de los Milagros fue creciendo y expandiéndose, hasta convertirse en un símbolo de identidad religiosa y cultural.

Octubre morado: la celebración contemporánea

Mes del Señor de los Milagros

El mes de octubre adquiere en el Perú el apelativo de mes morado, por el predominio del color violeta en los ropajes de los fieles, los ambientes litúrgicos y los adornos decorativos. En Lima, la atmósfera durante ese mes se puebla de himnos, rosarios, predicaciones y procesiones, mientras los ciudadanos se movilizan para testimoniar su fe.

Procesiones multitudinarias

La pieza central de la festividad son las procesiones con la imagen del Señor de los Milagros (también llamado “Cristo Moreno” o “Cristo de Pachacamilla”). En Lima se realizan al menos tres recorridos principales durante octubre, aunque en algunas ediciones se celebran cuatro o cinco salidas.

La imagen parte del santuario de las Nazarenas, en el centro de Lima, y avanza por un trazado que atraviesa calles históricas y modernas, siendo acompañada por miles de fieles.

Durante la procesión, es habitual ver a las sahumadoras con incensarios, sahumerios y cirios, así como grupos de fieles rezando, cantando himnos, ofreciendo flores y pidiendo milagros.

El Señor de los Milagros es considerado el patrón de Lima y de muchos peruanos en el exterior. La devoción ha cruzado fronteras: compatriotas peruanos, en ciudades de otros países, organizan procesiones y actos en honor al Cristo Moreno.

La festividad también está reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación desde 2005, reconociendo su valor como manifestación histórica y cultura viviente

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.44 / Septiembre 2025

Ver Todas las Ediciones