Destacado Principal
Energía
Lo más leído
Elecaustro busca concretar segunda fase de parque eólico Huasacacha, en Loja
Yúluc sería la segunda fase del parque eólico de 50MW, en funcionamiento desde 2023
Saraguro- La estatal ElecAustro abrió una licitación para contratar estudios de prefactibilidad y factibilidad para el proyecto eólico Yúluc. Está ubicado en Saraguro, provincia de Loja.
Yúluc sería la segunda fase del parque eólico de 50MW Huascachaca, el más grande del país de este tipo de energía, en funcionamiento desde 2023. Fue identificado durante los estudios de prospección de Huascachaca, pero no fue incluido en la primera etapa.
El proyecto es parte del Plan Anual de Contratación de la empresa. Según Elecaustro, la implementación de una segunda etapa de generación eólica en el sitio de la central Huascachaca es una necesidad estratégica por las condiciones del recurso eólico en el sitio, el avance de la infraestructura vial en la zona, la relación positiva con las comunidades del área de influencia y la experiencia de la empresa con la implementación de la central.
El contrato es para 300 días. La adjudicación está prevista para el 13 de noviembre. Como parte de las tareas, el consultor deberá identificar los eventos naturales y factores ambientales, económicos, financieros y sociales potencialmente capaces de generar impactos importantes sobre el proyecto.
Expertos consideran que Ecuador tiene un gran potencial para desarrollar energía eólica. Sin embargo, esta representa menos del 1 % de la electricidad total del país.
Al momento, en Ecuador están en funcionamiento Villonaco, con 16,5MW, en Loja, y El Tropezón, con 2,40MW y Baltra, con 2,25 MW, en Galápagos.
En Ecuador, el 78 % de la energía se genera a partir de fuentes hidroeléctricas, seguidas de la energía termoeléctrica a partir de combustibles líquidos, con 16 %; gas natural 4 %; y otras fuentes de energía renovables no convencionales, 2 %.
Según el Plan Maestro de Electricidad vigente, el país debe invertir aproximadamente $17.000 millones para cubrir las necesidades de generación, transmisión y distribución hasta 2032.
Síguenos en: