Medio Ambiente
Científicos, investigadores, periodistas y universidades del mundo se han volcado al Alto Nangaritza con la finalidad de desarrollar expediciones, realizar muestreos e instalar parcelas permanentes para la investigación en este sitio, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe.
¿Qué tiene de particular el Alto Nangaritza?
Según varios científicos, basta con mirar un mapa de cobertura vegetal de Sudamérica para darse cuenta de que, a lo largo de la Cordillera de los Andes, casi todo el bosque que une a ésta con la Amazonía ha sido deforestado; en países como Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia ya no existen bosque entre estos dos grandes ecosistemas.
En Ecuador pasa igual, excepto en este territorio; ahí se encuentra la última conexión de bosque sólido e íntegro entre la Cordillera de los Andes, la Cordillera del Cóndor y la Amazonía. Esa fusión entre los Andes y la Amazonía, única en el planeta Tierra, lo ha hecho un sitio singular.
Nangaritza tiene once diferentes ecosistemas, uno menos que el Yasuní que es cuatro veces más grande en superficie. Un espacio tan pequeño en el que existen tantos ecosistemas que son únicos, diferentes de cualquier otro en el país, ha sido el escenario propicio para el desarrollo especies únicas.
Leer más aquí
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 5939 8016 3921 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ