Cultura y Turismo
MÚSICA. Los participantes cantaron acompañados de las melodías provenientes de instrumentos musicales. Foto: La Hora
En la ciudad de Zamora, cabecera provincial de Zamora Chinchipe, se cumplió como parte de la Pachamama Raymi 2019 el Segundo Concurso Intercultural de Canto Shuar y Kichwa. Fueron nueve grupos participantes que representaron a diferentes escuelas y comunidades de este destino amazónico.
En el certamen, la comunidad de San Vicente de Caney, del cantón Yantzaza, a través de su representante, Madelyne Seraquive, alumna de la Unidad Educativa Ciudad de Ambato, alcanzó el primer lugar en el canto Kichwa.
Ella interpretó una melodía autóctona del pueblo Saraguro y se destacó por su nítida pronunciación de la lengua nativa de su cultura, demostrando capacidad y talento artístico.
Asimismo, después de la interpretación de cuatro grupos de la nacionalidad shuar, el niño Fabián Mateo Kajekay, del Centro Educativo Intercultural Bilingüe José Antonio, de Shaime (ubicado en el Alto Nangaritza), consiguió el primer lugar en canto shuar.
Acompañado de los instrumentos propios de su nacionalidad, dio a conocer parte de su cultura por medio del canto, y con su corta edad dominó la pronunciación de la canción en ese idioma nativo.
Leer más aquí
Compartir
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 985 9453 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ