Medio Ambiente

Estudio reportó casos de ofiofagia entre serpientes en la Amazonía

30/04/2025 El Oriente - Redacción

La investigación documenta a la serpiente Erythrolamprus guentheri alimentándose de Tantilla melanocephala

Erythrolamprus guentheri a nivel nacional está catalogada como “Casi Amenazada” / Foto: cortesía Inabio Erythrolamprus guentheri a nivel nacional está catalogada como “Casi Amenazada” / Foto: cortesía Inabio

Erythrolamprus guentheri a nivel nacional está catalogada como “Casi Amenazada” / Foto: cortesía Inabio

Quito- Un estudio científico realizado por un equipo multidisciplinario reportó por primera vez casos de ofiofagia —comportamiento de depredación entre serpientes— en la Amazonía ecuatoriana. La investigación documenta a la serpiente Erythrolamprus guentheri alimentándose de Tantilla melanocephala, en dos eventos observados en Puyo, provincia de Pastaza. El hallazgo fue liderado por investigadores de la Universidad Estatal Amazónica, Ikiam, INABIO y otras instituciones dedicadas a la biodiversidad. 

Los autores del estudio detallan que la ofiofagia es un comportamiento bien documentado en serpientes, donde generalmente la presa es ingerida por la cabeza para reducir resistencia y gasto energético. En este caso, la primera observación ocurrió en 2016, cuando una E. guentheri juvenil fue vista devorando a una T. melanocephala. La segunda ocurrió en 2020, cuando un ejemplar adulto fue hallado comiendo otra serpiente ya muerta, en una zona con alta actividad humana. 

Erythrolamprus guentheri, conocida como falsa coral, pertenece a un género de 56 especies presentes en gran parte del Neotrópico. En Ecuador, esta especie habita en la Amazonía y en estribaciones andinas entre los 200 y 1.239 metros de altitud. A nivel nacional está catalogada como “Casi Amenazada”, mientras que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasifica como de “Preocupación Menor”

La presa identificada en este estudio, Tantilla melanocephala, también es una serpiente colúbrida, de hábitos semifosoriales. Su distribución abarca desde Centroamérica hasta el sur de Sudamérica, incluyendo ambas vertientes andinas en Ecuador, donde habita tanto en bosques primarios como secundarios y zonas perturbadas. 

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones