Destacado Principal

Economía

Gobierno alista reforma gradual a techos de tasas de interés

24/07/2025 El Oriente - Redacción

Es parte de los compromisos adquiridos con el FMI

Los límites actuales a las tasas de interés no cubren los costos reales de los créditos / Foto: cortesía Emprendedor Los límites actuales a las tasas de interés no cubren los costos reales de los créditos / Foto: cortesía Emprendedor

Los límites actuales a las tasas de interés no cubren los costos reales de los créditos / Foto: cortesía Emprendedor

Quito- En Ecuador, a diferencia de la mayoría de los países vecinos, las tasas de interés para los créditos tienen límites máximos definidos por la Junta de Política y Regulación Financiera. Este sistema de techos, vigente desde 2007, impide que bancos, cooperativas y mutualistas cobren más allá de esos topes, como el 16,77 % anual para préstamos de consumo y tarjetas de crédito o el 28,23 % anual para microcréditos dirigidos a pequeños negocios.

Sin embargo, el gobierno de Daniel Noboa trabaja en una reforma a este esquema como parte de los compromisos adquiridos en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aprobado en mayo de 2024. Según el acuerdo, Ecuador debía presentar en marzo de este año un estudio con recomendaciones para mejorar la colocación de créditos y la inclusión financiera, pero la entrega se realizó en mayo. A cambio, el país accede a un financiamiento total de $ 5.000 millones, del que aún restan $ 2.900 millones por desembolsar hasta 2028.

Los límites actuales a las tasas de interés no cubren los costos reales de los créditos, lo que ha reducido el acceso al financiamiento. Aunque el monto total de los préstamos ha crecido, estos se concentran en menos personas, dejando fuera a quienes tienen un perfil de mayor riesgo.

El gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, explicó a Primicias que el estudio realizado por la entidad incluyó simulaciones que muestran distorsiones significativas entre los techos vigentes y las tasas que deberían cobrarse sin esos límites, especialmente en créditos de consumo y microcréditos. Por ejemplo, en préstamos de consumo la tasa debería ser de aproximadamente 29,2 % anual, frente al techo actual de 16,77 %.

Aunque aún no se publica oficialmente la nueva metodología, el Gobierno adelantó al FMI que la reforma será gradual y mantendrá techos, pero con un esquema más flexible y ajustado al mercado.

Temas relacionados:

FMI créditos Daniel Noboa
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones