Destacado Principal

Política

Lo más leído

Gobierno perfila cooperación con EE.UU. y Brasil en seguridad

05/11/2025 El Oriente - Redacción

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se reunirá con el presidente Daniel Noboa

Carolina Jaramillo brindó su rueda de prensa semanal / Foto: cortesía Expreso Carolina Jaramillo brindó su rueda de prensa semanal / Foto: cortesía Expreso

Carolina Jaramillo brindó su rueda de prensa semanal / Foto: cortesía Expreso

Quito- La portavoz de la Presidencia, Carolina Jaramillo, anunció la visita oficial a Ecuador de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien permanecerá en el país hasta mañana, 6 de noviembre. Su agenda incluye reuniones con el presidente Daniel Noboa, el Bloque de Seguridad y recorridos por Manta y Salinas, donde se analizan posibles bases de Homeland Security orientadas a cooperación técnica y control del crimen organizado. 

Jaramillo adelantó que Ecuador mantiene también conversaciones con Brasil para potenciales bases en Orellana y Sucumbíos, aunque aclaró que toda decisión sobre presencia extranjera dependerá de la consulta popular. Señaló que estas instalaciones serían centros de coordinación operativa y no bases de ocupación militar. 

Subrayó que la cooperación internacional en seguridad con EE.UU. y otros países es continua y no depende de los resultados de la consulta, ya que el país sigue enfrentando un conflicto armado interno desde enero de 2024. 

Sobre la licencia de campaña del presidente Noboa, explicó que el mandatario seguirá en funciones al menos hasta el 6 de noviembre, mientras cumpla su agenda oficial con la delegación estadounidense, y que informará la fecha exacta en que pedirá licencia para actividades proselitistas. 

En relación con el director del IESS, Édgar Lama, negó cualquier conflicto de intereses y afirmó que el instituto ha pagado $ 500 millones a prestadores de salud entre enero y octubre de 2025, priorizando los servicios de Solca, dializadoras y centros oncológicos, bajo procesos de fiscalización y control. 

Consultada sobre la proforma presupuestaria 2026, explicó que el déficit proyectado de $ 5.400 millones es referencial y dependerá del financiamiento, que se obtendrá principalmente de organismos multilaterales, favorecido por la mejora del riesgo país a 684 puntos. 
 

Destacó la reactivación económica reflejada en un crecimiento del 8,4 % en ventas nacionales, y confirmó que el Gobierno pagará el décimo tercer sueldo el 16 de noviembre para impulsar el consumo interno y dinamizar el comercio. 

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.45 / Octubre 2025

Ver Todas las Ediciones