Destacado Principal
Economía
Gobierno prevé $ 5.441 millones por concesiones en 2026
El plan gubernamental busca incrementar la producción petrolera mediante 49 proyectos
4.909 millones corresponderían a pagos anticipados de licitaciones públicas para explorar y explotar áreas hidrocarburíferas / Foto: cortesía Petroecuador
Quito- La proforma presupuestaria del Estado para 2026 prevé ingresos por $ 5.441 millones provenientes de la monetización de activos públicos, licitaciones petroleras y concesiones mineras. Primicias señala que la concreción de estos recursos genera incertidumbre, ya que dependen de procesos complejos de adjudicación y de la firma de contratos en sectores estratégicos como el gas, el petróleo y la minería.
Del total proyectado, $ 4.909 millones corresponderían a pagos anticipados de licitaciones públicas para explorar y explotar áreas hidrocarburíferas, además de la concesión del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), cuyo contrato de operación culminó en 2024. Otros $ 532 millones se esperarían por la entrega de nuevas concesiones mineras, una vez que el catastro nacional sea reactivado tras permanecer suspendido desde 2018.
El plan gubernamental busca incrementar la producción petrolera mediante 49 proyectos que requerirían más de $ 47.000 millones en inversión privada. Pese a ello, analistas advierten que el monto estimado en la proforma es ambicioso, considerando los antecedentes de años anteriores, cuando procesos similares -como la venta de activos o la adjudicación de campos petroleros- no se concretaron.
La falta de cumplimiento de estos ingresos podría ampliar el déficit fiscal, estimado en $ 5.413 millones para 2026, y obligar al Estado a recurrir a mayor endeudamiento. Además, advierten que una sobreestimación de recursos limita la ejecución presupuestaria y reduce la disponibilidad de fondos para áreas esenciales como salud, educación e infraestructura.
A esto se suma la incertidumbre política y económica, que podría afectar el interés de inversionistas internacionales. Los especialistas consideran que el presupuesto debería sustentarse en previsiones más realistas para evitar un desequilibrio financiero que ponga en riesgo la estabilidad fiscal del país durante el próximo año.
Síguenos en: