Nacionales
Guayaquil recibió $ 3,5 millones de la UE para prevenir la violencia
La inversión se enfocará en prevenir la violencia en zonas vulnerables de Guayaquil


Esta inversión es parte del Programa Serpaz, que lidera la UE / Foto: cortesía Alcaldía de Guayaquil
Quito.- La Unión Europea (UE) invertirá más de 3,5 millones de dólares en proyectos enfocados en prevenir la violencia en zonas vulnerables de Guayaquil, la ciudad más poblada y con el mayor número de delitos de Ecuador, informó la Municipalidad.
Esta inversión es parte del componente 'Comunidades Resilientes' del Programa de Seguridad, Esperanza y Resiliencia para la Paz en Ecuador (Serpaz), que lidera la UE, y que será implementado en la urbe por la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), en coordinación con la Alcaldía y organizaciones de la sociedad civil.
Las iniciativas que se financiarán estarán encaminadas a robustecer la cohesión social, la participación ciudadana y la prevención de la violencia en territorios vulnerables, con especial énfasis en el liderazgo juvenil y comunitario, explicó el Cabildo.
"Es un honor tener una inversión que supera los 3,5 millones de dólares, que ni siquiera lo vamos a manejar nosotros. Presentamos los proyectos, pero ustedes (GIZ) manejan los recursos. Lo único que queremos es hacer equipo para recuperar a nuestros niños, niñas y adolescentes. Sí se puede", destacó el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, durante la presentación del programa en la ciudad.
Por su parte, el director ejecutivo de Misión Alianza Noruega en Ecuador, Javier Gutiérrez, explicó que el primer paso será recoger propuestas de desarrollo comunitario que surjan desde las universidades, organizaciones sociales y la cooperación internacional, las que serán ejecutadas en zonas con altos índices de violencia de la ciudad como Isla Trinitaria, Flor de Bastión y la Sergio Toral.
"Queremos que estas iniciativas formen parte de los servicios municipales, a través de los Centro de Atención Municipal Integral y centros comunitarios, para que sean espacios vivos para jóvenes", indicó Gutiérrez.
Erica Gerretsen, directora de la Dirección de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea, subrayó que en la etapa inicial del programa se priorizará la voz de los jóvenes, con miras a generar oportunidades en educación, trabajo, deporte y cultura.
"Este programa es parte de una estrategia más amplia que busca apoyar a Ecuador en medio de la crisis de inseguridad. Tenemos que romper el círculo de la delincuencia y volver a crear un espacio seguro para ustedes", mencionó.
El embajador de Alemania en el país andino, Peter Lütkenherm, afirmó que Guayaquil es una "ciudad de oportunidades" y destacó el liderazgo de la Municipalidad en la construcción de alianzas para prevenir la violencia.
"En conjunto avanzamos en prevención de violencia, la inclusión social y la construcción de entornos seguros", destacó.
Guayaquil ha sido calificada por las autoridades como el "epicentro de la violencia en Ecuador", debido principalmente al alto número de homicidios que se registran y que se atribuyen a la disputa entre grupos criminales que se dedican especialmente al narcotráfico, y a los que el Gobierno del presidente Daniel Noboa les ha declarado la "guerra" y los ha pasado a denominar como "terroristas".
Entre enero y mayo, en Guayaquil se registraron 1.293 asesinatos de los 4.051 que se contabilizaron a nivel nacional. EFE
Síguenos en: