Destacado Principal
Energía
Hidroeléctricas inician la temporada seca con embalses llenos
Durante agosto el país cubrió el 98,8 % de su demanda eléctrica con generación nacional


El río Coca, fundamental para la central Coca Codo Sinclair, también se fortaleció: 420 m³/s frente a los 120 m³/s de 2024 / Foto: cortesía
Quito- El sistema hidroeléctrico ecuatoriano enfrenta el inicio de la temporada seca con un panorama alentador. A diferencia de 2024, cuando los embalses llegaron a septiembre en niveles críticos, este año las lluvias de agosto permitieron que las represas estratégicas acumulen reservas muy por encima del promedio.
La cuenca del río Paute, clave para la generación eléctrica, registra caudales hasta siete veces superiores a los de hace un año.
Las cifras muestran la magnitud del cambio: en agosto de 2025, el caudal de Mazar alcanzó los 70 m³/s frente a apenas 10 m³/s en 2024, mientras que su embalse cerró prácticamente lleno. En total, la cuenca del Paute promedió 150 m³/s, más del triple de lo registrado un año atrás.
El río Coca, fundamental para la central Coca Codo Sinclair, también se fortaleció: 420 m³/s frente a los 120 m³/s de 2024.
Gracias a estas condiciones, durante agosto el país cubrió el 98,8 % de su demanda eléctrica con generación nacional, recurriendo a compras a Colombia solo de manera puntual. Sin embargo, los especialistas advierten que un cambio abrupto en el clima podría poner en riesgo esa ventaja, ya que la interconexión binacional tiene un límite de 450 MW y no cubriría un déficit mayor.
El Gobierno, en paralelo, busca reforzar el sistema. Tras cancelar los contratos con Progen por incumplimientos, la estatal Celec analiza asumir sus generadores y se prepara la contratación de barcazas de 230 MW. Aunque los embalses ofrecen un respiro, el riesgo de apagones no desaparece por completo.
Síguenos en: