Nacionales
Imbabura continúa con las vías bloqueadas pese a tregua parcial
La tregua se anunció tras una reunión de casi seis horas el miércoles


En los diálogos, los indígenas pidieron, entre otros asuntos, la liberación de los detenidos en las protestas del martes / Foto: EFE
Quito- La provincia andina de Imbabura amaneció este jueves -día 25 de protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie)- con las vías bloqueadas pese a la tregua parcial a la que llegó el miércoles el Gobierno con algunos dirigentes indígenas, una decisión que rechazaron las bases.
La tregua se anunció tras una reunión de casi seis horas el miércoles entre el ministro del Interior, John Reimberg, con representantes de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac), de la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (FICI).
En los diálogos, los indígenas pidieron, entre otros asuntos, la liberación de los detenidos en las protestas del martes, que fueron repelidas con gran cantidad de gas lacrimógeno.
Sin embargo, las bases rechazaron esa tregua, que antecedía a la instalación de mesas de diálogo a partir del próximo lunes, y este jueves se mantuvieron los bloqueos, mientras en la ciudad de Otavalo (Imbabura), que concentra las manifestaciones, las actividades comerciales fueron mínimas.
¿Mesas de diálogo?
En las protestas, convocadas por la Conaie con el carácter de nacional, pero que tienen a Imbabura como epicentro, han fallecido dos manifestantes por impactos de proyectiles de lasa fuerzas del orden, según la Conaie.
Sin embargo, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, anotó este jueves que las causas de las muertes se deben esclarecer en el proceso de investigación y avanzó que trabajarán en mecanismos de reparación para los heridos tanto civiles como de las fuerzas del orden.
El paro se convocó en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, pero luego se incluyó la exigencia de la bajada en tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el 12 %.
Así mismo, la Conaie agregó su rechazo al referéndum, del próximo 16 de noviembre, en el que -por iniciativa del presidente, Daniel Noboa- se consultará sobre una posible instalación de una Asamblea Constituyente, para redactar una nueva Constitución.
El Gobierno se mantiene firme en su decisión sobre el diésel, decretara el pasado 12 de septiembre; en el IVA al 15 % definido el año pasado y sobre los detenidos ha aclarado que es un asunto que no le compete al ser un tema de la función Judicial.
Pese a que las bases de Imbabura no acatan la decisión de suspender el paro, la ministra Rovira señaló este jueves que las mesas técnicas de diálogo se instalarán el próximo lunes, y reconoció que los indígenas tienen "requerimientos que son justos" y que tienen que ser atendidos de "forma inmediata".
Sobre el rechazo de las bases al acuerdo del miércoles, la ministra dijo en radio Sucre que entiende "que esto forma parte de un proceso".
"Vamos a esperar las próximas horas y, veamos también, la respuesta nuestra, porque la ciudadanía tiene que evidenciarlo: llegar con educación, salud, con alimentos", dijo al asegurar que tienen una planificación para reactivar Imbabura, "que ha sufrido demasiado. Estos días de paro han dejado a la provincia completamente destruida".
De su lado, la Conaie formuló este jueves un llamamiento a la "calma y a la unidad" del movimiento indígena. EFE
Síguenos en: