Medio Ambiente
La basura orgánica impulsa producción de abono en Pastaza
Familias de escasos recursos son las encargadas de la elaboración del abono ecológico en los cobertizos con la basura orgánica que transporta el municipio de Pastaza
Cuando degustamos frutas como bananas, mandarinas, naranjas, freímos un huevo o dejamos comida en un plato la mayoría de los ecuatorianos depositamos los restos (cáscaras, cascarones, semillas) junto a otros residuos como el plástico en una sola funda o tacho que luego son trasladados a los rellenos sanitarios de las ciudades. Estos desperdicios, sin ningún tipo de tratamiento, tienen efectos contaminantes para el aire y el suelo.
Al descomponerse la llamada basura orgánica genera gases de tipo invernadero como metano, óxido nitroso y dióxido de carbono, contribuyendo así a los efectos del cambio climático.
Por esto que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo inició, a través de la fundación Alianza por la Solidaridad (APS) con apoyo de la Unión Europea con su programa Aid Volunteer y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Pastaza, en la provincia del mismo nombre, un proyecto piloto de capacitación de reciclaje desde las fuentes de origen.
Leer más aquí
Síguenos en: