Política

La Conaie exigió al Gobierno que cese el espionaje a dirigentes

22/08/2025 EFE -

El movimiento denunció un "seguimiento, hostigamiento y persecución" contra Iza

También rechazaron "cualquier intento de criminalizar, desconocer o instrumentalizar" la justicia indígena / Foto: EFE También rechazaron "cualquier intento de criminalizar, desconocer o instrumentalizar" la justicia indígena / Foto: EFE

También rechazaron "cualquier intento de criminalizar, desconocer o instrumentalizar" la justicia indígena / Foto: EFE

Guayaquil- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, exigió este viernes al Gobierno que "cese el espionaje, la persecución y el amedrentamiento" a dirigentes, después de que tres policías retenidos por una comunidad de los Andes confesaran antes de ser liberados que estaban espiando al líder social y excandidato presidencial Leonidas Iza.

"El país tiene derecho a saber si se está consolidando una oficina de espionaje político desde las instituciones estatales", señaló la organización en un documento suscrito por el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, y por líderes de agrupaciones regionales.

El movimiento denunció un "seguimiento, hostigamiento y persecución" contra Iza, quien el martes alertó de que había sido víctima de un supuesto intento de asesinato por parte de tres agentes de inteligencia de la Policía, que lo venían vigilando y que habían intentado supuestamente atropellarlo en un vehículo al salir de su vivienda en la provincia de Cotopaxi.

La Conaie señaló que el ingreso a la comunidad por parte de los agentes había sido un "acto de intimidación que constituye una grave amenaza a la vida, a la integridad y a la paz social de Ecuador".

Los policías fueron retenidos por la comunidad de San Ignacio, en Cotopaxi, hasta que este jueves fueron liberados tras una audiencia de justicia indígena, en la que pidieron disculpas públicas al exdirigente, reconocieron que no tenían una orden judicial para espiarlo y que estaban cumpliendo con una orden de verificar si se encontraba en su vivienda.

Confesaron que la unidad de inteligencia de la Policía Nacional realizaba seguimientos a dirigentes sociales y que estaba infiltrada dentro de la Conaie, y rechazaron haber tratado de matar al exdirigente, al que denominaban bajo el pseudónimo de "cuy" (conejillo de Indias), muy típico de los Andes.

El movimiento indígena indicó este viernes que ese hecho no es aislado, sino que es parte de "un patrón sistemático de persecución y criminalización implementado por todos los gobiernos".

Señaló que desde los estallidos sociales de 2019 y 2022 que encabezaron contra los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), respectivamente, "la violencia y la impunidad han marcado la historia reciente" de la organización.

"Hoy se reproducen prácticas de vigilancia, cruce de llamadas y espionaje ilegal, en franca violación del debido proceso, los derechos humanos y los principios fundamentales del Estado de derecho", añadió la Conaie.

También rechazaron "cualquier intento de criminalizar, desconocer o instrumentalizar" la justicia indígena, después de que la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi organizara un juicio popular para esclarecer los motivos por los que los policías habían estado siguiendo a Iza.

"Responsabilizamos al Estado por cualquier atentado contra la vida e integridad de nuestros líderes y pueblos", dijo la Conaie, al tiempo que hizo un llamado a organismos nacionales e internacionales de derechos humanos "a mantenerse vigilantes en defensa de los derechos individuales y colectivos". EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones