Destacado Principal
Energía
Multimedia
La industria petrolera de Ecuador se recupera
La industria petrolera ecuatoriana se recupera tras unos años de precios bajos y afectaciones en las exportaciones por la rotura del Oleoducto OCP y el SOTE, en la provincia de Napo.
La industria petrolera ecuatoriana se recupera tras unos años de precios bajos y afectaciones en las exportaciones por la rotura del Oleoducto OCP y el SOTE, en la provincia de Napo.
Los actuales precios internacionales del petróleo le están dando un impulso a la economía y a la industria petrolera de Ecuador, favoreciendo los objetivos de duplicar la producción petrolera a 2025 y bombear un millón de barriles diarios.
En su plan estratégico, Petroecuador ha identificado ocho componentes para incrementar la producción como una mayor exploración y producción, así como la industrialización de la Refinería Esmeraldas.
Rehabilitación de pozos
Petroecuador anunció la rehabilitación de pozos cerrados y la captación de gas asociado de los campos ubicados en la Amazonía, lo que permitirá incrementar la producción en unos 15.000 barriles por día.
En una primera fase se licitarán 100 pozos cerrados, y se analiza la rehabilitación de otros 1.000.
Un ejemplo es el inicio de producción del primer pozo en el campo Ishpingo, en el Bloque 43-ITT, también conformado por Tambococha y Tiputini. Ishpingo cuenta con cerca de 400 millones de barriles en reserva.
Se está trabajando en la perforación de más pozos para alcanzar la meta de 50.000 barriles de petróleo del área Ishpingo para finales de 2022.
Empresas internacionales buscan crudo ecuatoriano
Tras la prohibición de compra de petróleo proveniente de Rusia, empresas internacionales buscan comprar crudo ecuatoriano.
Las refinerías estadounidense Valero Energy Corp. y Marathon Petroleum Corp., junto con la unidad comercial de Shell Plc, están interesados en conseguir barriles ecuatorianos.
Síguenos en: