Destacado Principal

Minería en Ecuador

La minería se consolida como motor emergente de la economía ecuatoriana

21/08/2025 El Oriente - Redacción

En 2024, el sector aportó más de $ 1.000 millones en recaudación fiscal

Su participación en el PIB pasó del 0,3 % en 2019 al 1,7 % en 2023, y se espera que alcance cerca del 6 % en 2030 / Foto: cortesía Su participación en el PIB pasó del 0,3 % en 2019 al 1,7 % en 2023, y se espera que alcance cerca del 6 % en 2030 / Foto: cortesía

Su participación en el PIB pasó del 0,3 % en 2019 al 1,7 % en 2023, y se espera que alcance cerca del 6 % en 2030 / Foto: cortesía

Quito- La minería formal se perfila como uno de los sectores con mayor proyección en la economía ecuatoriana. Actualmente, con apenas dos operaciones industriales activas, ya se ubica entre los principales contribuyentes de impuestos y ocupa el quinto lugar en exportaciones, detrás del petróleo, camarón, banano y cacao.

En 2024, el sector aportó más de $ 1.000 millones en recaudación fiscal, equivalentes al 5 % del total nacional, y generó exportaciones por más de $ 3.000 millones. Su participación en el PIB pasó del 0,3 % en 2019 al 1,7 % en 2023, y se espera que alcance cerca del 6 % en 2030.

Las proyecciones indican que la minería podría generar alrededor de 460.000 empleos directos e indirectos hasta el final de la década, seis veces más que los cerca de 77.000 que se registran en la actualidad. Para lograrlo, se prevé una inversión acumulada de $ 17.800 millones, de los cuales ya se han ejecutado más de $ 4.500 millones.

El crecimiento estará marcado por el desarrollo de siete proyectos de gran escala distribuidos en distintas provincias, algunos en construcción, otros en exploración avanzada y varios aún pendientes de resoluciones sociales, ambientales o judiciales. Entre ellos, se incluyen depósitos de cobre, oro, plata y zinc, considerados estratégicos para la transición energética global.

De concretarse estas iniciativas, la inversión extranjera directa minera podría superar ampliamente los promedios históricos del país. Solo entre 2026 y 2027 se espera un ingreso anual cercano a los $ 1.500 millones y $ 1.800 millones, frente a los $ 351 millones que históricamente ha recibido Ecuador en promedio sin contar con este sector.

El potencial, sin embargo, no está libre de desafíos. El cierre del catastro minero en 2018 abrió paso a la expansión de la minería ilegal y limitó las oportunidades para el desarrollo responsable. Los especialistas consideran que será clave reabrirlo de manera transparente, garantizar seguridad jurídica y fortalecer los estándares de sostenibilidad ambiental para que el país pueda aprovechar plenamente esta oportunidad.

Temas relacionados:

PIB minería ilegal Economía Ecuador
WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.43 / Agosto 2025

Ver Todas las Ediciones