Destacado Principal
Nacionales
La OMSA notificó a Ecuador como país libre de gripe aviar
El país lleva 721 días sin presencia de brotes en granjas comerciales


La gripe aviar ha causado graves estragos en el comercio internacional de productos avícolas / Foto: EFE
Quito- La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) notificó a Ecuador como país libre de gripe aviar, un "logro" que la nación andina atribuye a los dos años y medio de trabajo con el sector avicultor para mejorar el estatus zoosanitario, según informó este martes el Ministerio de Agricultura y Ganadería en un comunicado.
Por su parte, la cartera de Estado señaló que el país lleva 721 días sin presencia de brotes en granjas comerciales y 507 en predios traspatio, que son áreas pequeñas destinadas a actividades agrícolas generalmente para el autoconsumo.
"Este logro constituye una mejora del estatus zoosanitario del país, lo que favorece la producción nacional y la apertura de más mercados internacionales", destacó el Ministerio.
Para la entidad gubernamental, esta notificación por parte de la OMSA reafirma la ausencia de infección por virus de influenza aviar en aves de corral, lo que propiciará que el país siga "exportando carne de calidad a mercados" e "impulsando procesos de negociación".
No obstante, el Ministerio de Agricultura hizo un llamado a "notificar" cualquier "sospecha" relacionada con esta y otras enfermedades presentes en las aves, para colaborar con las extremas medidas de seguridad sanitaria.
La gripe aviar es una virosis de propagación mundial, con ciclos pandémicos a lo largo de los años y que ha causado graves estragos en el comercio internacional de productos avícolas.
En noviembre de 2022, el Ministerio de Agricultura y Ganadería declaró el estado de emergencia zoosanitaria en Ecuador tras la detección de un virus altamente patógeno de gripe aviar.
Meses después, en marzo de 2023, el Gobierno ecuatoriano inició una campaña masiva de vacunación, luego de que se perdieran cerca de 1,2 millones de aves entre muertas y sacrificadas, tras identificar diversos focos infecciosos en varias provincias de la zona andina del país.
La propagación de la gripe aviar también supuso una fuerte amenaza en la región hace un año, cuando incluso la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo un llamado para mantener en los países de la zona "el estado de alerta" a lo largo de 2024. EFE
Síguenos en: