Nacionales
La Policía intervino agencia de tránsito de Manta infiltrada por Los Choneros
Se denunció haber hallado un "desorden absoluto" en la dependencia encargada del tránsito en Manta


En esta acción participaron 290 policías y 230 de ellos quedaron asignados a realizar las funciones de control de tránsito / Foto: cortesía Policía Nacional
Quito- La Policía Nacional de Ecuador tomó este jueves control sobre la Agencia Municipal de Tránsito de la ciudad de Manta ante las sospechas de que pueda estar infiltrada por Los Choneros, la banda criminal más antigua y una de las más grandes del país.
La intervención se realizó después de que el pasado 25 de junio fuera recapturado el narcotraficante y capo de Los Choneros José Adolfo Macías Villamar ('Fito'), encontrado en una vivienda cercana a Manta a nombre de Cristian Mendoza, un funcionario de la Agencia de Tránsito de dicha zona que dirigía a los agentes de tránsito y que era parte de los cuatro hombres que resguardaban en ese inmueble al líder criminal en el momento de su nueva detención.
De acuerdo al Gobierno, 'Fito' pudo haber tenido presuntamente control directo sobre las actividades de la Agencia Municipal de Tránsito de Manta con funcionarios incluso pagados y contar con información privilegiada para evitar controles en rutas por las que Los Choneros movilizaban grandes cantidades de droga.
En esta acción participaron 290 policías y 230 de ellos quedaron asignados a realizar las funciones de control de tránsito en la costera ciudad de Manta, en la provincia de Manabí, según detalló en redes sociales el ministro del Interior, John Reimberg.
"A partir de ahora inicia la etapa de levantamiento de información y los servicios se encuentran suspendidos por 30 días o el tiempo que se considere necesario", indicó Reimberg.
El ministro denunció haber hallado un "desorden absoluto" en la dependencia encargada del tránsito en Manta y detalló que en la oficina intervenida "la capacidad diaria del número de vehículos que debían ser matriculados era de 135", pero, en cambio, cada día "se matricularon 250 diarios, que incluso venían de otras provincias".
"Con esta intervención, está más que comprobado que los municipios no saben manejar este tipo de agencias, que alimentan las economías criminales utilizadas para microtráfico, extorsión", expresó el funcionario.
Manta es la cuna y el bastión de Los Choneros, liderado en solitario desde mayo de 2023 por 'Fito', quien permaneció durante año y medio en paradero desconocido desde que se fugó a finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil donde cumplía una condena de 34 años de cárcel impuesta en 2011 por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.
Ahora enfrenta un proceso de extradición solicitada por Estados Unidos, cuyo Gobierno lo acusa de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.
Según los señalamientos, Los Choneros, en alianza con el cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala "responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares".
Los Choneros también han sido sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para bloquear las cuentas y propiedades vinculadas al grupo o al propio 'Fito'.
En una operación paralela, el pasado lunes, la Policía Nacional de Ecuador llevó a cabo un despliegue en el municipio de Durán, provincia de Guayas, donde intervino cinco entidades públicas también por supuestas conexiones con bandas criminales.
En ese caso, fueron intervenidos de manera simultánea el Municipio de Durán, el Centro de Revisión Técnica Vehicular, el Centro de Retención Vehicular, el Complejo Judicial de Durán y el Cuerpo de Bomberos de Durán.
"Este es un hito histórico. Nunca se había intervenido así, pero estas acciones van a continuar a nivel nacional", aseguró Reimberg en ese momento, quien subrayó que el propósito es "desarticular las estructuras criminales y sus redes económicas". EFE
Síguenos en: