Energía
La refinería de Esmeraldas reinició sus operaciones de manera progresiva
La refinería aún no ha retomado la capacidad de procesamiento total de crudo
Guayaquil (Ecuador), 27 jul (EFE).- La Refinería de Esmeraldas, la más grande de Ecuador, reinició sus operaciones de manera progresiva después de verse afectada por un sismo en abril y por un incendio en mayo, según confirmó este domingo la petrolera estatal Petroecuador.
El reinicio se produjo el viernes, con el arranque de la unidad de Utilidades y, según el calendario proporcionado por la petrolera, se prevé que el resto de las unidades vayan poco a poco empezando a funcionar entre el 30 de julio y el 28 de agosto.
Según Petroecuador, el área de Utilidades comprende un conjunto de equipos que garantizan el soporte energético y de servicios a toda la refinería, como bombas, intercambiadores de calor, calderas, turbogeneradores, entre otros.
La refinería aún no ha retomado la capacidad de procesamiento total de crudo, pero desde la petrolera se señaló que se están ejecutando "las acciones necesarias para restablecer progresivamente las operaciones, priorizando la seguridad, eficiencia y optimización de recursos".
Situada en la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, la refinería tiene la capacidad de procesar hasta 110.000 barriles de petróleo por día.
Fue declarada en emergencia a finales de abril, debido a una serie de daños que sufrió durante un sismo de magnitud 6,1 registrado el 25 de ese mes en Esmeraldas.
En ese entonces, la empresa estatal reportó afectaciones en dos hornos de crudo, un tanque de almacenamiento y un intercambiador de calor ('visbreaking'), además de daños en áreas complementarias como la caída de material refractario de los hornos, taponamientos de líneas y la ruptura de tubos de los intercambiadores de calor.
La refinería se encontraba en proceso de reactivación cuando un incendio de grandes proporciones en un depósito de combustible la volvió a dejar fuera de funcionamiento.
La Refinería de Esmeraldas aglutina la gran mayoría de la capacidad de refinación de petróleo de Ecuador, alimentada por los oleoductos que transportan el petróleo extraído de los pozos de la Amazonia, y su producción está destinada tanto al abastecimiento interno como a la exportación a través de buques petroleros.
Con unos 470.000 barriles de crudo producidos al día, el petróleo es uno de los principales productos de exportación del país andino y uno de los puntales para la financiación del presupuesto general del Estado. EFE
Síguenos en: