Seguridad

La repatriación de presos colombianos en Ecuador prosigue

01/05/2025 EFE -

Fueron entregados a las autoridades para que terminen de cumplir en su país sus condenas

Entre los repatriados en esta ocasión había siete hombres y una mujer / Foto: EFE Entre los repatriados en esta ocasión había siete hombres y una mujer / Foto: EFE

Entre los repatriados en esta ocasión había siete hombres y una mujer / Foto: EFE

Quito.- El Gobierno de Ecuador realizó este miércoles una nueva repatriación de presos colombianos con un grupo de ocho reclusos que fueron entregados a las autoridades de Colombia para que terminen de cumplir en su país las condenas que les fueron impuestas por la Justicia ecuatoriana.

Entre los repatriados en esta ocasión había siete hombres y una mujer con condenas por drogas, salvo uno de ellos que fue condenado por violación.

Los ocho reclusos, que se encontraban en la cárcel de la ciudad ecuatoriana de Tulcán, fronteriza con Colombia, fueron trasladados a la prisión de Ipiales, la ciudad colombiana más próxima a la frontera con Ecuador,

"En la cárcel de Ipiales no tenemos hacinamiento penitenciario en este momento porque tenemos una capacidad importante en este momento. Nos permitirá que nuestros connacionales tengan unas condiciones óptimas", comentó el director de la prisión, Javier Guerrero.

La máxima autoridad penitenciaria de Ipiales enfatizó que los repatriados cumplirán en territorio colombiano sin excepción la pena que las autoridades ecuatorianas les impusieron.

Durante ese tiempo, Guerrero explicó que estos presos contarán con mejores condiciones carcelarias y estarán más cerca de sus familias.

Mientras, Bryan Cuasapaz, jefe de Migración en la provincia de Carchi, cuya capital es Tulcán, destacó que estas repatriaciones permiten descongestionar las cárceles de Ecuador, que se encuentran sumidas en una crisis de seguridad que llevó al presidente, Daniel Noboa, a ordenar su militarización desde inicios de 2024.

Más de 500 presos han sido asesinados desde 2021 en las cárceles ecuatorianas, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas criminales rivales.

Las prisiones son uno de los epicentros de la escalada de violencia criminal que afecta a Ecuador y que le ha llevado a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, algo que Noboa ha buscado contrarrestar al declarar al país bajo "conflicto armado interno" para enfrentar a las bandas criminales, a las que ha catalogado de terroristas.

En ese contexto, el mandatario ordenó el año pasado la repatriación de presos extranjeros que en ese momento eran unos 3.200 reos, equivalentes al 10 % de la población penitenciaria a nivel nacional, la gran mayoría de nacionalidades colombiana y venezolana.

Para que puedan producirse las repatriaciones de presos extranjeros, el código penal ecuatoriano indica que primero deben tener sentencia firme y que la duración de la pena que le queda por cumplir sean al menos seis meses.

También estipula que el delito por el que el extranjero fue sentenciado en Ecuador también debe estar contemplado en la norma penal de su país de origen.

Asimismo, el preso extranjero debe expresar la voluntad de ser trasladado y dar su consentimiento y que el país receptor manifieste su disposición para recibirlo. EFE

WhatsApp

Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp

Conviértete en reportero. Envíanos tú material al +593 98 016 3921 (No recibimos llamadas)

+593 98 016 3921 (No recibimos llamadas) Envianos tu Mensaje

VIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ

Versión Impresa

Edicion Impresa
Descarga Versión Impresa

Edición No.41 / Diciembre 2024

Ver Todas las Ediciones