Cultura y Turismo
El personal del Departamento de Riesgos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) realizó el viernes 20 de diciembre del 2019 la apertura técnica y entrega del contenedor cultural que transportaba una tzantza proveniente del Vaticano.
El Museo Pumapungo de Cuenca recibió el bien para su posterior exposición. Según la directora, Tamara Landívar, ahora pasará por un proceso técnico y de cuarentena para observar cómo se adapta al medio considerando el tiempo que estuvo fuera del país. “Hay que tener un especial y minucioso cuidado al tratarse de restos humanos”.
Luego de que se cumpla con los procedimientos de seguridad y protección se puede planificar una exposición, dijo Landívar. Este bien cultural pertenece a la etnia shuar, posiblemente de Pastaza, según el INPC. Esta entidad estima que data de la década de 1920. Fue enviada a Europa por un misionero Josefino, para una exposición en 1925.
Leer más aquí
Comunícate con El Oriente a través de WhatsApp
Conviértete en reportero. Envíanos tú material al 099 095 8731 (No recibimos llamadas)
Envianos tu MensajeVIDEOS | MENSAJES | FOTOS | NOTAS DE VOZ