Seguridad
Lago Agrio, otra puerta para entrada de venezolanos
“Como yo, hay muchos que están cruzando por Lago Agrio, para evitar la multitud y llegar más rápido al sur”
Enormes maletas reposan en los pasillos del Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, ubicado en el norte de Guayaquil. Sobre ellas, hombres, mujeres y niños descansan entre el bullicio constante que producen los vendedores de las boleterías y los viajeros que se dirigen a otras provincias del país.
Las familias o amigos que están entre los pesados equipajes son venezolanos, quienes en algunos casos arriban al Puerto Principal con medio día de viaje a cuestas. Este es el caso de Frank Tineo, de 21 años, y de Neriangeli Chririno, de 19.
Antes de llegar a Guayaquil, Tineo estuvo probando suerte por 8 meses en Bogotá, Colombia, como mesero en varios restaurantes. “Me trataron bien y estuvo trabajando para reunir y continuar el viaje. Fue chévere pero tenía que seguir para el sur”, explica este joven que fue conducido desde el terminal hasta una sala dispuesta por la Cruz Roja de Ecuador para la asistencia de los migrantes.
Pese al trajín, Tineo mantiene intacto su buen ánimo y una amplia sonrisa en su rostro, al igual que Chirino y otros compañeros de viaje, mientras alrededor de ellos jugaban unos niños, ajenos a las preguntas sobre el intrincado trayecto que los trajo a Ecuador.
Tineo y Chirino comparten que antes de venir al país fueron advertidos por sus familiares de evitar el puente Rumichaca, debido a la aglomeración que sus compatriotas protagonizaron en las últimas semanas, en su intento por cruzar la frontera colombo-ecuatoriana.
Leer más aquí
Síguenos en: